
Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.


En el Parque Nacional Los Alerces sigue el combate del fuego, sin poder controlarlo. Ya son más de mil hectáreas las arrasadas por el fuego. Hay pocas probabilidades de lluvias y las temperaturas van en aumento. VIDEO.
Ambiente29/01/2024
Señal Calafate
Con 1030 hectáreas ya consumidas por el fuego, el incendio en el Parque Nacional Los Alerces sigue sin poder ser controlado.
Las probabilidades de lluvias son bajas y están previstas recién para el miércoles.
El punto a favor para los más de 100 combatientes es que en estas horas no hay viento en la zona, permitiendo el trabajo por tierra y aire con dos hidroaviones y dos helicópteros que pertenecen al Servicio Provincial de Manejo del Fuego de Chubut; bomberos voluntarios de Trevelin y Esquel, Gendarmería, Prefectura y Defensa civil de Esquel, y los equipos de Parques Nacionales.
El incendio comenzó el jueves con el encendido de dos focos, en un mismo sector,que se creen intencionales.
Los trabajos de los brigadistas se realizan con jornadas de más de 25 grados de temperatura, las que van en aumento.
Combatientes indicaron a señalcalafate.com que el fuego se inició en dentro del Parque Nacional saliendo de esos limites, y pasando a terreno de jurisdicción provincial de Chubut.


Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Es el proyecto “Contagiando Nativas” que fue presentado y votado para tener un financiamiento de la Asociación Europea de Conservación al Aire Libre (EOCA). Fue el más votado de su categoría.


Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

El SMN mantiene alerta naranja en toda la provincia de Santa Cruz por vientos que pueden suerar los 120 kilómetros por hora. Este lunes no hay clases, se corta el tránsito en todas las rutas y se cierra el parque nacional Los Glaciares. Estamos actualinzando.

Bronco, Aston Villa y Palermo se metieron entre los 4 mejores y van por el campeonato. El otro equipo es Tehuelche de Río Gallegos, que sorprendió al vencer a Alumni que llegaba como el mejor de la fase de grupos. Este domingo desde las 11 horas podrás ver las semifinales en vivo por #SeñalCalafate y Canal9SantaCruz

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.