
Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.


El sol, la luna y la tierra volverán a alinearse el próximo 2 de octubre. Si bien la alineación será perfecta, el eclipse no será “total” porque la luna estará cerca del apogeo y su diámetro será menor que el solar, de manera que en la fase máxima permanece visible un anillo del disco del Sol, denominándose eclipse anular. ¿Desde donde se podrá ver?
Ambiente21/01/2024
Señal Calafate
Un Eclipse Anular de Sol se podrá ver perfectamente desde Santa Cruz el 02 de octubre de 2024 en horas de la tarde. Los mejores lugares para apreciar este fenómeno astronómico son Lago Posadas, Bajo Caracoles, Gobernador Gregores, Tres Cerros y Puerto San Julián. En menor medida Los Antiguos y Puerto Deseado.
El denominado “anillo solar” o “anillo de fuego” tendrá una duración apenas superior a los 7 minutos y su punto culmine será a las 15:54, aunque el proceso eclíptico en su totalidad durará casi 4 horas, desde las 13:50h hasta las 17:40h.
Según la línea eclíptica (foto), los puntos mas cercanos al centro de la misma tendrán la posibilidad de observar la mejor perspectiva del alineamiento de los astros, siendo Santa Cruz la única provincia argentina con la posibilidad de ver el fenómeno en su máximo esplendor.
Para el caso de El Calafate, el fenómeno se podrá apreciar entre el 80 y 85 porciento.


Chicas y chicos de 5to año E del Secundario 9 de El Calafate plantaron árboles en una plaza pública desarrollando un plan de forestación comunitario. Lo hicieron como parte de un proyecto escolar que ahora debe ser seguido por los vecinos. Video.

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

Científicos del IANIGLA-Conicet, brindarán una charla sobre los más recientes avances de las investigaciones que llevan adelante para estudiar los glaciares argentinos frente al cambio climático.

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.


El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

El Mashen de Camusu Aike muestra un mayor interés cada año por parte de personas que quieren conocer la cultura Tehuelche. Galería de imágenes.

El gobierno nacional y la Cámara de la Medina Empresa dicen que este fin de semana largo hubo un mayor número de argentinos viajando en destinos nacionales. CAME dice que cada persona gastó menos. El secretario Daniel Scioli dice que fue el mejor fin de semana de los últimos 15 años.