
Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.


Así lo marca un informe del INDEC, con datos obtenidos en el Censo Nacional 2022. El resto de los departamentos de Santa Cruz tienen mayor población nacida en esta provincia, con excepción de Corpen Aike donde es casi un empate. A nivel nacional Santa Cruz es la 2da con mayor porcentaje (41,8%) de habitantes nacidos en otras jurisdicciones.
General16/01/2024
Señal Calafate
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) elaboró un informe sobre migraciones internas, en base al Censo Nacional 2022.
En el mismo se analiza “la relación existente entre la jurisdicción de nacimiento de las personas y la de su residencia habitual”, lo que permite “cuantificar la migración interna, un fenómeno habitual de nuestro país asociado a las posibilidades laborales, educativas, sociales, familiares, entre otras, que ofrece cada provincia”, según se lee en el propio informe.
A nivel nacional, el porcentaje de la población (en viviendas particulares) que nació en una provincia distinta a la que reside es del 18,3%. Santa Cruz se encuentra muy por encima de la media, con un porcentaje que alcanza el 41,8%, solo por debajo de Tierra del Fuego (54,5%). La siguientes provincia con mayor recepción de migración interna son Neuquén (28,1%) y San Luis (28%).
En el otro extremo del ranking aparecen Misiones, San Juan, Formosa y Chaco, con la menor proporción de población nacida en otra jurisdicción, con valores inferiores al 10%.
SANTA CRUZ
Según los datos del último censo, en Santa Cruz habitan 335.677 personas, de las cuales 182.642 personas (el 54,4%) nacieron en la misma provincia; 130.924 nacieron en otras provincias (39%); y 22.111 lo hicieron en otros países (6,6%).
LAGO ARGENTINO
El estudio detalla el dato migratorio según departamentos, siendo Lago Argentino el único con una marcada diferencia a favor de los nacidos en otras provincias (56,5%). Los nacidos en Santa Cruz alcanzan el 38%, mientras que el 5,5% restante son nacidos en otros países.


Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.