
Es un concepto que invita a que escaladores se comprometan con diferentes acciones de recupero de espacios de restauración ambienta. Fernando Martínez, ingeniero y escalador, cuenta su experiencia en el Cañadón Caracoles.
El gobierno provincial comenzó a recomendar el no consumo decarne de Chinook ya que no es apta para el consumo por no estar en condiciones sanitarias. Cada verano aumenta la pesca de ese pez que se encuentra en etapa de reproducción, antes de morir.
Ambiente06/01/2024El gobierno de Santa Cruz comenzó a una campaña para concientizar que no se debe consumir el Salmóm Chinook, que en los meses de verano comienzan a verse en los cursos de agua de El Chaltén.
El pez, que suele pesar hasta 20 kilogramos, es de origen pacífico, pero hace años comenzó a visualizarse río arriba en el Río Salta Cruz, llegando hata el río Las Vueltas en la zona de El Chaltén.
Su tamaño y facil identificación en ríos angostos ha hecho que desde la práctica de la pesca se vaya transformando en una caza de esa especie que cada año muestra mayor cantidad de ejemplares.
Redes, arpones, y hasta estrategias manuales, todo sirve para pescar o cazar un chinook que luego es vendedido entre particulares.
Ahora el gobierno provincial mediante una comunicación del Ministerio de Producción y su área de Ppesca comunicó que el Chinook que es pescado en la zona de El Chaltén no es apto para el consumo humano.
"El Salmon Chinook permanece en los ríos de la zona de El Chaltén con fines reproductivos y luego muere en condiciones sanitarias no aptas para consumo", dice la comunicación oficial.
Es un concepto que invita a que escaladores se comprometan con diferentes acciones de recupero de espacios de restauración ambienta. Fernando Martínez, ingeniero y escalador, cuenta su experiencia en el Cañadón Caracoles.
Será brindada en cuatro clases virtuales por especialistas del INIGLIA - CONICET. Está enfocada al bosque nativo de la zona de El Chaltén y pueden participar personas de todo el mundo. También sirve para preparar voluntarios que tomarán muestras del bosque para un monitoreo.
El Parque Nacional Los Glaciares abrió ayer la pre-inscripción para este curso a brindarse del 6 al 10 de octubre en El Chaltén. Se trata de una formación fundamental para quienes deseen desempeñarse en el manejo de incendios forestales en la APN, desde donde aclararon que "la aprobación no implica relación de dependencia alguna con la institución". Hay cupos limitados.
El Consejo Agrario dictará un curso práctico sobre álamos y sauces en El Calafate. Será este viernes 22 de agosto, a las 10:30 en galpón y vivero que tiene esa repartición en la localidad. La convocatoria es abierta a la comunidad y gratuita. Los detalles.
Tras intentarlo durante 4 años, un equipo del Parque Patagonia logró capturar a Odisea, la primera hembra de gato del pajonal en llevar un collar GPS. Ese hito abrió un registro único que hoy sigue con otros cuatro felinos más y busca entender cómo viven en la estepa.
El Servicio Nacional de Geología y Minería (SerNaGeoMin) de Chile confirmó que la "alerta técnica" sigue en verde, pero reforzó la observación ante el aumento de la sismicidad. En la zona se registraron mas de 40 temblores. Cabe destacar que las autoridades chilenas mantienen un monitoreo constante de ese volcán, que ahora se ve reforzado.
Un VW Taos impactó muy fuerte contra un poste de alumbrado público a la altura de Laguna Nimez. En el vehículo solo viajaba el conductor, quien resultó con lesiones y fue trasladado al Hospital SAMIC, luego de ser rescatado por los bomberos, ya que había quedado atrapado en el interior. La activación de los AriBags le salvaron la vida.
Se desarrolló del jueves 21 al sábado 23 de agosto en el Salón de Usos Múltiples Municipal anexo al Casino. Además de un gran oferta literaria y presentaciones de libros, hubo oferta cultural con música, teatro y danzas. También participaron instituciones educativas e intermedias mostrando su trabajo. Señal Calafate estuvo presente mostrando distintas propuestas.
Laureano, un estudiante de secundario de El Calafate cuenta cómo lleva su vida con tartamudez. En su infancia fue algo mortificante. De adolescente se expresa mediante la poesía y aceptándose explica cómo se debe convivir con quienes tienen limitaciones en el habla. Su madre, una docente y una especialista suman sus testimonios en el informe de Señal Calafate.
El conjunto de El Calafate se medirá este domingo a las 17h con Bancruz en Rio Gallegos, por una de las semifinales del torneo de Liga Sur. Hoy Unión Petroleros Privados (UPP) venció a Boxing Club en la otra semifinal por penales. El ganador del torneo se sumará a Escorpión y Esperanza, que ya están clasificados al torneo de AFA.
Dos jugadores en la categoría sub-12, una jugadora en sub-12 y dos jugadoras en sub-13 forman parte de los equipos que afrontarán el Campeonato Patagónico Promocional de Voleibol. Son todos representantes de El Trébol, al igual que dos de los técnicos de Santa Cruz. El evento se realizará en Puerto San Julián desde el próximo martes.