
Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.
Será el 27 de noviembre como paso final para la elaboración del Plan de Manejo de esa Reserva Natural. Un equipo técnico de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral coordinó la jornada con concejales de El Calafate.
Ambiente03/11/2023Equipos técnicos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral planean un taller participativo donde se presentarán las bases del Plan de Manejo de la Reserva Natural Municipal Laguna Nimez, ubicada en la localidad de El Calafate.
Se trata de una reserva urbana declarada como tal en 1986. Son 35 hectáreas que concentra unas 80 especies de aves.
Desde el 2001, la reserva está en manos de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, por un acuerdo con el municipio de esta ciudad.
Ubicada a unas 10 cuadras del centro comercial de El Calafate, la reserva es atractivo turístico además de resguardo de esta muestra de la estepa patagónica.
Este año, la universidad comenzó a trabajar en un plan de manejo que podría estar finalizado a principios del año que viene.
Funcionarias de la UNPA se reunieron con concejales calafateños para coordinar lel taller que se realizará con la comunidad, ultima instancia para definir el texto del plan.
Valeria Serantes, Directora de Unidad de Vinculación Tecnológica de la universidad le contó a señalcalafate.com que el taller se realizará el 27 de noviembre de este año en instalaciones del Concejo Deliberante de El Calafate en horarioa confirmar.
Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.
Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.
Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín
Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.
Este jueves 28 de agosto a las 18:00 horas, el Centro Cultural Santa Cruz será sede de una charla imperdible a cargo del reconocido paleontólogo Fernando Novas, investigador del CONICET y referente internacional en estudios sobre dinosaurios y fauna prehistórica de la Patagonia.
Es un concepto que invita a que escaladores se comprometan con diferentes acciones de recupero de espacios de restauración ambienta. Fernando Martínez, ingeniero y escalador, cuenta su experiencia en el Cañadón Caracoles.
La Escuela de Suboficiales y Agentes de la Policía de Santa Cruz abrió hoy la preinscripción para quienes deseen sumar a la fuerza en el Escalafón Bombero o a la Policía Caminera. En ambos casos el acceso está sujeto a evolución de perfil psicológico. Enterate los requisitos y accedé al formulario de inscripción.
El hecho ocurrió en la tarde de este sábado en el barrio de Manantiales de El Calafate. El mismo terminó con un hombre detenido, quien permanecerá en esa condición hasta ser llamado a indagatoria. Una o dos personas mas escaparon en auto antes de que llegara la policía.
Cada domingo la Plaza del Barrio 68 Vviendas es punto de encuentro y escenario de una batalla de Freestyle. Los jovenes organizadores eligieron hacerla por la tarde para que puedan acudir personas de todas las edades.
En El Calafate habrá intensa actividad en el Anfiteatro del Bosque 19 y 20 de septiembre. El municipio prepara un paseo de comidas y bebidas con actividades para chicos y jóvenes. Es para celebrar la llegada de la Primavera y el Día del Estudiante. Para el cierre llegará Roze, uno de los grupos del momento.
Días atrás le entregaron un listado de más de 100 personas al Gobierno de Santa Cruz. Ahora se informaron que la empresa CGC comenzó a ingresar personal pero sin tenerlo en cuenta. Comenzaron la semana cortando los accesos en los yacimientos Boleadoras y Cerrito. VIDEO: