Una investigación social para conocer condiciones de vida del colectivo LGBT
La investigación se realiza mediante un método participativo que comprendió una encuesta virtual con preguntas referidas a varios aspectos de las personas, y que fue contestada por 75 residentes de la ciudad de El Calafate.
Un segundo tramo comprenderá entrevistas para profundizar las repuestas de las y los participantes.
El trabajo es impulsado por el grupo Diversidad El Calafate y encarado desde el hospital SAMIC de esta localidad, con participación de áreas municipales y provinciales.
lammado "Reconocernos", el trabajo apunta a conocer las condiciones de vida de las personas que se perciben con otro genero que el designado al nacer.
Los organizadores del trabajo cuentan que la idea surgió a partir que el hospital local realizó un trabajo sobre personas que habían enfermedado de COVID, también basado en una encuesta anónima. "A raíz de eso nos habían surgido dudas y preguntas sobre datos del colectivo LGBT y se nos ocurrió hacer una nota para poder hacer una encuesta que fuera directamente sobre el colectivo", comentó Ivan de Papa, integrante del grupo Diversidad El Calafate.
En una rueda de prensa, la médica infectóloga Virna Almeida comentó que los resultados de las encuestas están siendo analizados y que ahora comienza una etapa de entrevistas en grupos y de manera indivual.
"Lo que nos sorprendió es que encontramos que las personas se reconocieron en todos los grupos de género y en todas las edades", comentó Almeida.
La médica también indicó que aunque por ahora no se darán a conocer los resultados de la encuesta para que no influyan en las entrevistas grupaes y personales, el grupo de investigación destaca que hubo sorpresas ante respuestas que respondían las preguntas sobre a qué edades las personas se percibieron de un dterminado género, a qué edad se visibilzaron y a qué edad se manifestaron.
La investigación social comenzó en febrero de este año y está planificado para que su elaboración dure 12 meses.