Las flores de Lapacho comienzan a cubrir las calles

En nuestra región se ha hecho muy común la forestación de Lapacho Rosado en las veredas y caminos, dando como resultado un colorido paisaje todos los meses de septiembre y octubre. También pueden verse de flores amarillas y violaceas, anunciando la llegada de la estación cálida

Cultura06/09/2022 Jorge Mezza

Antes de que broten sus hojas, el Lapacho (Handroanthus) ofrece un espectáculo visual cada vez más común en la región oeste de la provincia de Santa Fe producto de las campañas de forestación de esta especie en las zonas urbanas. Existen de diversos colores, como el amarillo, blanco y violeta, pero el de flores rosadas es el más recurrente, comenzando la floración los primeros días del mes de septiembre y perdurando incluso hasta noviembre. 

El Lapacho es un árbol originario de América y por eso se adapta tan bien a nuestro suelo; el de flores rosadas es típico de Argentina y existen variaciones que dan flores blancas y violetas, mientras que el amarillo proviene del Brasil. Su madera es extremadamente dura y difícil de trabajar, siendo utilizada en estructuras expuestas a la intemperie debido a su impermeabilidad. Además posee propiedades medicinales, siendo utilizada su corteza para tratar los cálculos renales y biliares. De sus hojas se extrae una sustancia cicatrizante conocida como Lapachol, recomendada para curar quemaduras y todo tipo de heridas rápidamente. 

Las flores del Lapacho no solo ofrecen un gran espectáculo visual en el cielo sino también en el suelo, dejando una vistosa alfombra que al ir acumulándose puede generar algunos problemas en las ciudades ya que al descomponerse se convierte en un manto obscuro y resbaloso. A pesar de encontrarse en peligro de extinción debido al desmonte de la agricultura, muchas poblaciones de nuestra región han decidido plantar estos ejemplares en las calles y sus accesos, dando al visitante una colorida bienvenida de primavera.     

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-12 at 00.16

Moulin Rouge recogió aplausos y elogios

Señal Calafate
Cultura12/05/2025

La obra que puso en escena el grupo Somos lo que Somos fue aplaudia y elogiada por el público que asistió al Centro Cultural de El Calafate. Mirá el video y la Galería de Imágenes.

Captura de Pantalla 2025-05-11 a la(s) 12.50.44

Comenzaron los ensayos para el Gran Pericón Nacional del 25 de Mayo

Señal Calafate
Cultura11/05/2025

A cargo Tradiciones Argentinas, el Pericón Nacional ya es un clásico del acto oficial por el Aniversario de la Revolución de Mayo. Vecinos de El Calafate se suman a bailar la tradicional danza folklórica y en esta oportunidad se suma bailarines de localidades vecinas. Te podes sumar participando de los ensayos a realizarse los próximos sábados a las 16.30 en el Secundario 9. Los detalles.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 22.35

Moulin Rouge vuelve al Centro Cultural

Señal Calafate
Cultura08/05/2025

Moulin Rouge, el musical, es interpretada por el grupo Somos lo que Somos. Con 35 actrices y actores la comedia, con pasajes de romanticismo y violencia, se reestrena este fin de semana en el Centro cultural de El Calafate. El director Marcelo Riolfi cuenta los detalles.

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

ruta

Nieve: hay restricciones en algunas rutas de Santa Cruz

Señal Calafate
17/05/2025

La Ruta Nacional 40 presenta nieve en varios sectores, donde se indica circular con precaución. El Sector de los "73 Malditos" se encuentra restringido, solo pueden circular vehículos 4X4. En el Paso Fronterizo Mina 1 hay visibilidad reducida y presencia de escarcha.

thiago2

Un turista brasilero fue encontrado mientras caminaba en la nieve buscando ayuda

Señal Calafate
18/05/2025

El GPS le indicó tomar un desvío de una vieja ruta por la que no pudo seguir por la acumulación de nieve. Caminó unos 25 kilómetros hasta que fue encontrado por una patrulla que lo estaba buscando. La responsable del alojamiento de El Calafate que lo esperaba ese día fue quien dio el alerta.