
El movimiento ocurrió a las 17:29h de hoy y fue a baja profundidad, generando alerta principalmente en la Antártida, pero también sectores costeros del extremo sur del continente.
La agrupación recorrerá Santa Cruz y Tierra del Fuego. “Nos pone muy felices poder realizar esta gira, estamos ansiosos y llenos de expectativas”, señaló Calderón, quien estará con su banda en La Fábrica y Shakleton.
Con un variado repertorio de Jazz esperan poder compartir con el público de diferentes puntos de la región.
Durante octubre finalmente, el Jeremías Calderón Cuarteto realizará su gira patagónica 2025.
El cuarteto conformado por Jeremías Calderón en guitarra, Marcelo Lanouguere en saxo tenor, Federico Avaca en contrabajo y Marco Scaravaglione en batería ofrece una propuesta fresca dentro del jazz contemporáneo.
Su música combina composiciones originales con reinterpretaciones de otros autores, explorando una sonoridad que equilibra tradición e innovación y con un fuerte enfoque en la interacción e improvisación.
Durante su gira por la Patagonia, el grupo además de sus presentaciones en vivo, brindará el concierto didáctico “Un viaje al centro del jazz” , destinado a músicos, estudiantes o público general que le interese saber más o adentrarse en las sendas de este género.
“Nos pone muy felices poder realizar esta gira, estamos ansiosos y llenos de expectativas. Ya habíamos tenido la posibilidad de presentarnos en otros lugares del país como Buenos Aires, Jujuy, Cordoba y La Pampa, faltaba la Patagonia que para mi que es tocar en casa”, señaló Jeremías Calderón
“El repertorio abarca composiciones originales de cada uno de los integrantes del grupo como así también música de autores referentes del género como Charles Mingus, Ornette Coleman y Thelonious Monk. Esperamos que sea la primera de muchas otras visitas y esperamos que nos puedan acompañar”, agregó.
La gira comenzará en Puerto San Julián y luego seguirá su marcha:
9/10 - Teatro Talia, San Julián
11/10 - La Fábrica, Calafate
12/10 - Shackleton, Calafate
15/10 - Lo de Manu, Chalten
17/10 - Casa Azul, Ushuaia
19/10 - Laguna café de barrio, Ushuaia
22/10 - Teatro Héctor Marinero, Rio Gallegos
El movimiento ocurrió a las 17:29h de hoy y fue a baja profundidad, generando alerta principalmente en la Antártida, pero también sectores costeros del extremo sur del continente.
La frase pertenece a la doctora María Laura Ruggero, especialista en salud de la mujer, quien dialogó con Señal Calafate sobre esta etapa tan significativa en la vida. Comentó que no hay tratamiento para los síntomas tan notorios, aunque sí deben ser observados.
Habrá 12 peleas y varias exhibiciones en el Gimnasio Palito Cherbukov, con púgiles de Comodoro Rivadavia, San Julián, Gobernador Gregores, Río Gallegos, El Chaltén y El Calafate. Se podrá ver en vivo por Señal Calafate.
Luego de quedar 9º en clasificación, largó 3ro en la ultima serie de la divisional menor del Turismo Nacional en Rosario. Cuando marchaba 3º rompió el motor en la penultima vuelta de la batería que ganó Gonzalo Antolín. El calafateño deberá largar desde el fondo si lo logra estar presente en la final de mañana. Sebastián Gomez y Thiago Martinez fueron 11º y 20º respectivamente en la Clase-3.
El Autódromo Quique Freile de El Calafate fue escenario de la 5ta fecha del Campeonato 2025 del automovilismo local. Belloni se impuso en una carrera muy pareja con el Cholo Fernandez y siguen luchando por la campeonato de la categoría menor. En la Unificada 1.600cc, Rodrigo Cárcamo ganó con autoridad en serie y final.