Poema: Una patria como un cuerpo que tiembla

Es la producción literaria de Ludmila Matos, de 17 años, que tomo mayor relevancia a partir de las palabras alusivas de reciente acto de la Revolución de Mayo. Compartimos aquí el texto completo de la joven da sus primeros pasos en el mundo de la literatura, además de cursar el profesorado de Dibujo y Pintura del Conservatorio Fracassi en el Centro Cultural.

Cultura26/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
collage

Una patria como un cuerpo que tiembla

Hay fechas que no son fechas.
Son cuerpos enterrados en la memoria.
Son palabras que no terminamos de pronunciar.
Son el temblor suave de una identidad que aún no se dice del todo. 

El 25 de mayo no es una fecha.
Es una pregunta.
Un umbral.
Un hueco donde la historia se arrodilla. 

¿Quién soñó la primera patria?
¿Quién fue el primero en decir “libertad” sin entender que esa palabra era una herida abierta?
¿Y quién se atrevió a creer que un pueblo puede nacer sin morir un poco antes? 

La Revolución —esa que nos enseñaron como si fuera un acto cerrado, terminado, limpio— fue, en realidad, un murmullo sucio.
Un lenguaje apenas balbuceado.
Un gesto torpe hacia la posibilidad de ser otros. 

Como cuando uno se levanta de un sueño demasiado largo y no sabe aún si lo que ve es el día o el eco de la noche. 

Todo lo que sangra me llama.
Y yo pienso en esos hombres que mojaron sus zapatos en la plaza, que cargaban en los bolsillos no la certeza,
sino la necesidad.
Que no eran héroes,
sino preguntas con rostro humano. 

La patria no se fundó.
Se insinuó.
Como una cicatriz que todavía no ha cerrado. 

La patria, esa palabra pesada como una cruz.
Esa palabra que a veces se llena de ruido
y otras veces —como ahora— se vuelve susurro.
¿Qué es patria?
¿Una bandera? ¿Un himno? ¿Una fecha en los libros?
¿O es, más bien, la tristeza que nos une en silencio?
¿Es la plaza vacía a las tres de la madrugada,
cuando ya nadie celebra
y sólo quedan las luces tristes encendidas como si alguien aún esperara? 

A veces me pregunto si esa Revolución no fue también un poema.
Un poema trágico, escrito con cuerpos que no sabían que serían recordados. Con mujeres que no aparecen en los cuadros. 
Con gestos pequeños, casi invisibles, que movieron el eje del mundo apenas un milímetro,
pero lo suficiente para que todo se volviera distinto. 

Y sin embargo, seguimos girando alrededor del mismo fuego. Repetimos fechas, nombres, símbolos.
¿Pero comprendemos?
¿O solo recordamos por costumbre? 

Hay un peligro en conmemorar sin llorar.
En celebrar sin comprender la oscuridad que precede a la luz. 

Quiero decirlo claro:
la libertad fue, y sigue siendo, un dolor.
Una melancolía que llevamos como un perfume invisible. Una responsabilidad que nadie nos enseñó a cargar.
Y aún así, la deseamos. 

Porque fuimos hechos con esa nostalgia de lo que aún no es. Somos argentinos por herencia, sí,
pero también por deseo.
Por la pulsión constante de buscar lo que nos falta. 

Por esa manera tan nuestra de mirar el cielo como si en las nubes estuviera escrita alguna respuesta. 

Y hoy, 25 de mayo, me detengo.
No para repetir.
No para aplaudir sin pensar.
Sino para rendirme ante la belleza trágica de un pueblo que se atrevió a nacer. De un grito que aún nos tiembla en los huesos. 

De un país que no es lugar, sino pregunta. 

Un país como un poema inacabado. Un país como una flor que se abre en el centro exacto de la tormenta. 

18/05/25 

Te puede interesar
IMG_9889

El Cine de El Calafate celebró su 3º Aniversario

Señal Calafate
Cultura09/07/2025

Fue inaugurado el 8 de julio de 2022 y comenzó a funcionar al día siguiente, en el feriado de aquel año. Desde entonces trabaja como una espacio comercial proyectando los principales estrenos de nivel internacional, pero también ha sido escenario de presentaciones artísticas, proyecciones educativas, cine debate o importantes presentaciones. Hoy albergó un concierto de la Jazz Big Band y la Orquesta sinfónica local.

56685765_283020409274265_8088441110868787200_o-1

28 de Noviembre tendrá su Iº Fiesta del Hielo

Señal Calafate
Cultura03/07/2025

Será el 19 de julio en la plaza central de esa localidad. La actividad principal será realización de esculturas en hielo. El artista de El Calafate Marcos Barría, no solo participará en esa actividad, sino que fue convocado a formar parte de la organización debido a su experiencia en esa rama del arte.

ramiro

Joven músico de El Calafate becado para estudiar en el Teatro Colón

Señal Calafate
Cultura23/06/2025

Se trata de Ramiro Arce, Violista formado en la Escuela de Música Re.Si de El Calafate, quien obtuvo una Beca para la Academia Argentina de Viola de la Fundación SOIJAr. Este fin de semana viajó a Buenos Aires, donde se perfecciona con la Maestra Kristine Bara, solista de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón. Desde ahora continuará con clases virtuales, aunque habrá mas eventos presenciales con fecha a confirmar.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 14.28.10

Lo más visto
Los antiguos gina2

Una original excursión para buscar la nieve

Señal Calafate
Turismo12/07/2025

Mientras en el sur Valdelén habilita sus pistas de esquí, en el norte del eje cordillerano de Santa Cruz una familia invita a excursiones en busca de la nieve, partiendo desde Los Antiguos y recorriendo parte de la Ruta 41. Galería de imágenes.

WhatsApp Image 2025-07-11 at 9.53.44 PM

Un camión que transportaba carga volcó por la escarcha sobre la Ruta 3

Señal Calafate
General11/07/2025

Fue a la altura del Parque Nacional Monte León en la mañana de este viernes. El vehículo de marca Scania, transportaba televisores hacia la provincia de Tierra del Fuego. Según fuentes policiales, el siniestro se produjo por a la presencia de escarcha sobre la calzada. El conductor solo sufrió lesiones leves. Un utilitario se accidentó en el mismo lugar momentos antes.

IMG_9732

FUTSAL: Ya están todos los semifinalistas

Señal Calafate
Deporte12/07/2025

Este viernes se terminaron de disputar los 4tos de final en todas las categorías de la Liga Municipal de Futsal. Aston Villa y Palermo se suman a Stella Maris y Checho FC que habían ganado el jueves. En la B Zenit y El Trebol (1º de cada zona) enfrentarán a Los Dos Pinos y Los Novatos. Las Chinas goleó a La Redonda en el femenino, donde también pasaron El Ciclón, Bandidas y Patagonia Austral.

WhatsApp Image 2025-07-12 at 11.38.17 AM

Boxeador de Santa Cruz falleció en un accidente sobre la Ruta 3

Señal Calafate
Deporte12/07/2025

Alan Velaquez, boxeador de Puerto San Julián, volcó a 10 km de esa localidad y fue hallado sin vida a pocos metros del vehículo en que viaja solo. Intervino el juzgado de san Julián, desde donde se ordenó una autopsia. En el mundo del pugilismo tuvo un importante paso por varios países de Europa.

turbio

Río Turbio prepara la Fiesta de la Nieve 2025

Señal Calafate
12/07/2025

Será los días 18 y 20 de julio en el Centro Invernal Valdelen, que hoy abrió su temporada de nieve. Shows en vivo, actividades invernales y opciones gastronómicas son parte de la oferta que tendrá el evento. En el medio, 28 de Noviembre tendrá la Iº Fiesta del Hielo.