Poema: Una patria como un cuerpo que tiembla

Es la producción literaria de Ludmila Matos, de 17 años, que tomo mayor relevancia a partir de las palabras alusivas de reciente acto de la Revolución de Mayo. Compartimos aquí el texto completo de la joven da sus primeros pasos en el mundo de la literatura, además de cursar el profesorado de Dibujo y Pintura del Conservatorio Fracassi en el Centro Cultural.

Cultura26/05/2025Señal CalafateSeñal Calafate
collage

Una patria como un cuerpo que tiembla

Hay fechas que no son fechas.
Son cuerpos enterrados en la memoria.
Son palabras que no terminamos de pronunciar.
Son el temblor suave de una identidad que aún no se dice del todo. 

El 25 de mayo no es una fecha.
Es una pregunta.
Un umbral.
Un hueco donde la historia se arrodilla. 

¿Quién soñó la primera patria?
¿Quién fue el primero en decir “libertad” sin entender que esa palabra era una herida abierta?
¿Y quién se atrevió a creer que un pueblo puede nacer sin morir un poco antes? 

La Revolución —esa que nos enseñaron como si fuera un acto cerrado, terminado, limpio— fue, en realidad, un murmullo sucio.
Un lenguaje apenas balbuceado.
Un gesto torpe hacia la posibilidad de ser otros. 

Como cuando uno se levanta de un sueño demasiado largo y no sabe aún si lo que ve es el día o el eco de la noche. 

Todo lo que sangra me llama.
Y yo pienso en esos hombres que mojaron sus zapatos en la plaza, que cargaban en los bolsillos no la certeza,
sino la necesidad.
Que no eran héroes,
sino preguntas con rostro humano. 

La patria no se fundó.
Se insinuó.
Como una cicatriz que todavía no ha cerrado. 

La patria, esa palabra pesada como una cruz.
Esa palabra que a veces se llena de ruido
y otras veces —como ahora— se vuelve susurro.
¿Qué es patria?
¿Una bandera? ¿Un himno? ¿Una fecha en los libros?
¿O es, más bien, la tristeza que nos une en silencio?
¿Es la plaza vacía a las tres de la madrugada,
cuando ya nadie celebra
y sólo quedan las luces tristes encendidas como si alguien aún esperara? 

A veces me pregunto si esa Revolución no fue también un poema.
Un poema trágico, escrito con cuerpos que no sabían que serían recordados. Con mujeres que no aparecen en los cuadros. 
Con gestos pequeños, casi invisibles, que movieron el eje del mundo apenas un milímetro,
pero lo suficiente para que todo se volviera distinto. 

Y sin embargo, seguimos girando alrededor del mismo fuego. Repetimos fechas, nombres, símbolos.
¿Pero comprendemos?
¿O solo recordamos por costumbre? 

Hay un peligro en conmemorar sin llorar.
En celebrar sin comprender la oscuridad que precede a la luz. 

Quiero decirlo claro:
la libertad fue, y sigue siendo, un dolor.
Una melancolía que llevamos como un perfume invisible. Una responsabilidad que nadie nos enseñó a cargar.
Y aún así, la deseamos. 

Porque fuimos hechos con esa nostalgia de lo que aún no es. Somos argentinos por herencia, sí,
pero también por deseo.
Por la pulsión constante de buscar lo que nos falta. 

Por esa manera tan nuestra de mirar el cielo como si en las nubes estuviera escrita alguna respuesta. 

Y hoy, 25 de mayo, me detengo.
No para repetir.
No para aplaudir sin pensar.
Sino para rendirme ante la belleza trágica de un pueblo que se atrevió a nacer. De un grito que aún nos tiembla en los huesos. 

De un país que no es lugar, sino pregunta. 

Un país como un poema inacabado. Un país como una flor que se abre en el centro exacto de la tormenta. 

18/05/25 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-12 at 00.16

Moulin Rouge recogió aplausos y elogios

Señal Calafate
Cultura12/05/2025

La obra que puso en escena el grupo Somos lo que Somos fue aplaudia y elogiada por el público que asistió al Centro Cultural de El Calafate. Mirá el video y la Galería de Imágenes.

Captura de Pantalla 2025-05-11 a la(s) 12.50.44

Comenzaron los ensayos para el Gran Pericón Nacional del 25 de Mayo

Señal Calafate
Cultura11/05/2025

A cargo Tradiciones Argentinas, el Pericón Nacional ya es un clásico del acto oficial por el Aniversario de la Revolución de Mayo. Vecinos de El Calafate se suman a bailar la tradicional danza folklórica y en esta oportunidad se suma bailarines de localidades vecinas. Te podes sumar participando de los ensayos a realizarse los próximos sábados a las 16.30 en el Secundario 9. Los detalles.

WhatsApp Image 2025-05-06 at 22.35

Moulin Rouge vuelve al Centro Cultural

Señal Calafate
Cultura08/05/2025

Moulin Rouge, el musical, es interpretada por el grupo Somos lo que Somos. Con 35 actrices y actores la comedia, con pasajes de romanticismo y violencia, se reestrena este fin de semana en el Centro cultural de El Calafate. El director Marcelo Riolfi cuenta los detalles.

PHOTO-2025-05-25-10-26-20

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-05-26 a la(s) 22.55.32

Navegación solidaria a beneficio de las escuelas

Señal Calafate
General27/05/2025

El próximo 14 de junio, se realizará una excursión "Todo Glaciares" con una tarifa especial mediante la que 10 establecimientos educativos (1 de Chaltén) recaudarán fondos. Los tickets ya están disponibles y se pueden conseguir a $80.000 en cada establecimiento.

gallegos

Hallaron sin vida a Ofelia Navarro

Señal Calafate
General26/05/2025

Ofelia Navarro, de 56 años, fue encontrada hoy por la tarde sin vida en Río Gallegos. Durante casi una semana fue intensamente buscada luego que su familia denunciara la desaparición. La policía confirmó el hallazgo, mientras comienza la investigación que determine las causas de su muerte.

rafa

Calafateño hizo tres cumbres en tres dias por el "Rio Santa Cruz Sin Represas"

Señal Calafate
Ambiente27/05/2025

Rafael Lim ha convertido las "Ultra Trail" en un modo de vida. La semana pasada en busca de sumar metros de altura para su bandera del Rio Santa Cruz Sin Represas, subió al Cerro Huemul (1.975m), Cerro Bella Vista (1.820m) y Cerro Piltriquitrón (2.260m), en tres días consecutivos. “Para que mis hijos y mis nietos sepan cuál fue mi posición, y cómo la hice saber. Corriendo en paz y libertad”.

samic

SAMIC abrió la convocatoria a nuevos pediatras

Señal Calafate
Salud27/05/2025

La misma se encuentra publicada en la página oficial del hospital y fue uno de los temas centrales en una reunión mantenida hoy entre el Servicio de Pediatría y las autoridades. También se trabajó en la propuesta presentada por los pediatras para mejorar el sistema de atención. ¿Cómo sigue la atención del servicio?