Una charla y audiovisual para conocer más del Puma en Patagonia

Integrantes de la orgganización Panther brindarán una charla y mostrarán un audiovisual sobre la vida del Puma en la Patagonia con la idea que la población conozca la importancia de esta especie. Será en El Chaltén, el sábado.

Ambiente05/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
WhatsApp Image 2025-02-05 at 13.57.11

Técnicos e investigadores chilenos, integrantes de Panther, organización internacional que trabaja en el  Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia, brindarán una charla en el Club Andino de El Chaltén este sábado a las 21.30 horas.

Según informaron sus organizadores a señalcalafate.com, la presentación es para dar a conocer a los habitantes de la Patagonia sobre el comportamiento de la especie tope de estas tierras, el Puma.

Tope se denomina a aquellas especies que se encuentran en la cúspide de la cadena alimenticia del ecosistema siendo su rol el principal responsable de un ambiente saludable y equilibrado.

La organización Panthera trabaja desde el año 2019  en estancias en Chile para que el turismo de avistamiento de pumas se pueda realizar de  manera responsable y segura tanto para el humano como el puma, y desde el 2023  en Argentina, precisamente en la provincia de Santa Cruz, en las estancias La Sofia y La Herradura con el fin de compatibilizar la actividad ganadera y la protección de las poblaciones  de puma.

WhatsApp Image 2025-02-05 at 13.57.39"La conservación del puma es importante porque es una especie clave dentro de los ecosistemas en donde vive,  al ser un animal tope en la cadena trófica se relaciona de alguna manera con varios niveles dentro del ecosistema, desde por ejemplo los cóndores y los guanacos, hasta insectos y microorganismos, e incluso los humanos", comentó Nicolas Lagos, Coordinador General del Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia.

Mediante un comunicado enviado a señalcalafate.com, el experto también explico que "el puma puede ayudar a controlar especies como el guanaco, cuya sobrepoblación puede eventualmente afectar las pasturas que luego son recurso para la ganadería. O a través de la carroña que deja luego de alimentarse de sus presas deja alimento que sustenta a poblaciones de carroñeros como cóndores, caranchos, zorros e incluso algunos insectos, que utilizan esa carroña como refugio, alimento e incluso para reproducirse. La presencia de poblaciones saludables de puma en un ecosistema reflejan un ecosistema vivo y saludable, del que todos dependemos".

Luego de la charla se mostrará el audiovisual con imágenes de fotógrafos y guías de pumas de Chile y Argentina, como las dos imágenes que acompañan a este artículo, las que pertenecen al fotografo chileno Ivan Avila.

Esta actividad forma parte de la Agenda de Eventos de la web SeñalCalafate.com, donde podés conocer sobre distintas programaciones. Accedé desde AQUÍ

 

 

 

Te puede interesar
6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Captura de Pantalla 2025-11-01 a la(s) 21.02.17

Avistaje de Huemul en cercanías de Chaltén. Advertencia por perros sueltos

Señal Calafate
Ambiente01/11/2025

El avistaje de un ejemplar joven de esa especie protegida, muy cerca del ejido urbano de El Chaltén, despertó la atención de las autoridades locales del Parque Nacional. Se emitió un comunicado advirtiendo el riesgo que representan los perros sueltos, que justamente fueron detectados en la misma zona semanas atrás.

1

Parques Nacionales mejora terrenos y caminos en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente29/10/2025

Personal del área protegida trasladó maquinaria pesada para realizar tareas de mejoramiento en sectores afectados por las fuertes lluvias de las ultimas semanas. Se realiza relleno y nivelación de espacios que son de uso público y caminos de vinculación.

0f62ce8a31a5d94a8d79cd773cf95349_XL

Declaran otra emergencia por Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente28/10/2025

La emergencia fitosanitaria es para las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro. Implica una serie de medidas para mitigar el crecimiento de la población de este insecto patagónico que cumple ciclos de aumentos de poblaciones cada tres años. Denuncia obligatoria ante el SENASA, uso de agriquímicos y la coordinación de una mesa interinstitucional son algunas de las medidas.

Foto Onelli 1904 archivo W Flueck

Tras los rastros del huemul en los cañadones del norte santacruceño

Señal Calafate
Ambiente27/10/2025

En el noroeste de Santa Cruz, la historia del huemul se reconstruye entre cañadones, mesetas y pinturas rupestres. Relatos de viajeros y registros científicos revelan que este ciervo andino también habitó la estepa, donde hoy asoma la idea de su regreso. ¿Puede regresar? Foto: Onelli 1904 archivo W Flueck

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Hospital SAMIC El Calafate

SAMIC activó protocolo por posibles casos de coqueluche

Señal Calafate
Salud06/11/2025

Unas 50 personas se encuentran en aislamiento. Estan vinculados a una delegación del Club Newell´s de El Calafate que viajó a Tierra del Fuego a participar de un torneo de futbol infanto-juvenil en Rio Grande. Cuatro chicos presentan síntomas al regresar y se esperan resultados para confirmar o descartar la tos convulsa. Ya hubo casos confirmados en la localidad de Rio Grande.

adosac conf

Gobierno llamó a docentes a Paritaria Salarial

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

El gremio ADOSAC confirmó que fue convocado para el martes 11 de noviembre. El llamado venía siendo reclamado por ese sindicato con paros y movilizaciones. Al pedido de aumento salarial se le suma la negociación por los cargos docentes que se caen el año que viene.

jineteada

Todo listo para la Fiesta de la Tradición

Señal Calafate
Cultura07/11/2025

Este sábado al mediodía comienza a vivirse la Fiesta de la Tradición de El Calafate, la que tiene epicentro en la actividad del Campo de Doma. Habrá juegos de destrezas y jineteadas ese día y el domingo.