Una charla y audiovisual para conocer más del Puma en Patagonia

Integrantes de la orgganización Panther brindarán una charla y mostrarán un audiovisual sobre la vida del Puma en la Patagonia con la idea que la población conozca la importancia de esta especie. Será en El Chaltén, el sábado.

Ambiente05/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
WhatsApp Image 2025-02-05 at 13.57.11

Técnicos e investigadores chilenos, integrantes de Panther, organización internacional que trabaja en el  Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia, brindarán una charla en el Club Andino de El Chaltén este sábado a las 21.30 horas.

Según informaron sus organizadores a señalcalafate.com, la presentación es para dar a conocer a los habitantes de la Patagonia sobre el comportamiento de la especie tope de estas tierras, el Puma.

Tope se denomina a aquellas especies que se encuentran en la cúspide de la cadena alimenticia del ecosistema siendo su rol el principal responsable de un ambiente saludable y equilibrado.

La organización Panthera trabaja desde el año 2019  en estancias en Chile para que el turismo de avistamiento de pumas se pueda realizar de  manera responsable y segura tanto para el humano como el puma, y desde el 2023  en Argentina, precisamente en la provincia de Santa Cruz, en las estancias La Sofia y La Herradura con el fin de compatibilizar la actividad ganadera y la protección de las poblaciones  de puma.

WhatsApp Image 2025-02-05 at 13.57.39"La conservación del puma es importante porque es una especie clave dentro de los ecosistemas en donde vive,  al ser un animal tope en la cadena trófica se relaciona de alguna manera con varios niveles dentro del ecosistema, desde por ejemplo los cóndores y los guanacos, hasta insectos y microorganismos, e incluso los humanos", comentó Nicolas Lagos, Coordinador General del Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia.

Mediante un comunicado enviado a señalcalafate.com, el experto también explico que "el puma puede ayudar a controlar especies como el guanaco, cuya sobrepoblación puede eventualmente afectar las pasturas que luego son recurso para la ganadería. O a través de la carroña que deja luego de alimentarse de sus presas deja alimento que sustenta a poblaciones de carroñeros como cóndores, caranchos, zorros e incluso algunos insectos, que utilizan esa carroña como refugio, alimento e incluso para reproducirse. La presencia de poblaciones saludables de puma en un ecosistema reflejan un ecosistema vivo y saludable, del que todos dependemos".

Luego de la charla se mostrará el audiovisual con imágenes de fotógrafos y guías de pumas de Chile y Argentina, como las dos imágenes que acompañan a este artículo, las que pertenecen al fotografo chileno Ivan Avila.

Esta actividad forma parte de la Agenda de Eventos de la web SeñalCalafate.com, donde podés conocer sobre distintas programaciones. Accedé desde AQUÍ

 

 

 

Te puede interesar
20251116041300

Movimiento sísmico en El Calafate

Señal Calafate
Ambiente16/11/2025

Fue pasada la 1 de la mañana de este domingo. Tuvo epicentro a 11 kilómetros al oeste de la localidad. Algunos vecinos lo recibieron y contaron a Señal Calafate.

magellan Space Industries

Auroras australes iluminaron el cielo del extremo sur del continente

Señal Calafate
Ambiente12/11/2025

El fenómeno fue registrado por distintos vecinos en Tierra del Fuego y unta Arenas alrededor de la medianoche. El material se viralizó en redes sociales y expertos especulan que la actividad podría repetirse hoy. Se debió a una tormenta geomagnética y también se vieron auroras boreales en el hemisferio norte.

2

Se realizó el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente07/11/2025

Durante jueves y viernes se realizaron dos intensas jornadas de Charlas, ponencias y disertaciones, dedicadas al conocimiento y la conservación del "Rey de los Andes". La emblemática especie fue el motivo de encuentro en el Centro Cultural “Chango Neuquino”, organizado por la ONG "Somos Huellas Patagónicas.

6

Estudiantes de USA realizaron tareas comunitarias en El Chaltén

Señal Calafate
Ambiente04/11/2025

Fue el miércoles de la semana pasada, gracias a una iniciativa de una universidad de California que realiza acciones comunitarias y ambientales en los lugares que recorren con sus viajes educativos. El contacto surgió a traves de "La Semilla Eco-Proyectos y se realizó en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-17 at 11.12

Muere un turista belga en la Ruta 40

Señal Calafate
Policiales17/11/2025

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.