Una charla y audiovisual para conocer más del Puma en Patagonia

Integrantes de la orgganización Panther brindarán una charla y mostrarán un audiovisual sobre la vida del Puma en la Patagonia con la idea que la población conozca la importancia de esta especie. Será en El Chaltén, el sábado.

Ambiente05/02/2025Señal CalafateSeñal Calafate
WhatsApp Image 2025-02-05 at 13.57.11

Técnicos e investigadores chilenos, integrantes de Panther, organización internacional que trabaja en el  Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia, brindarán una charla en el Club Andino de El Chaltén este sábado a las 21.30 horas.

Según informaron sus organizadores a señalcalafate.com, la presentación es para dar a conocer a los habitantes de la Patagonia sobre el comportamiento de la especie tope de estas tierras, el Puma.

Tope se denomina a aquellas especies que se encuentran en la cúspide de la cadena alimenticia del ecosistema siendo su rol el principal responsable de un ambiente saludable y equilibrado.

La organización Panthera trabaja desde el año 2019  en estancias en Chile para que el turismo de avistamiento de pumas se pueda realizar de  manera responsable y segura tanto para el humano como el puma, y desde el 2023  en Argentina, precisamente en la provincia de Santa Cruz, en las estancias La Sofia y La Herradura con el fin de compatibilizar la actividad ganadera y la protección de las poblaciones  de puma.

WhatsApp Image 2025-02-05 at 13.57.39"La conservación del puma es importante porque es una especie clave dentro de los ecosistemas en donde vive,  al ser un animal tope en la cadena trófica se relaciona de alguna manera con varios niveles dentro del ecosistema, desde por ejemplo los cóndores y los guanacos, hasta insectos y microorganismos, e incluso los humanos", comentó Nicolas Lagos, Coordinador General del Proyecto de Coexistencia Humano-Puma en Patagonia.

Mediante un comunicado enviado a señalcalafate.com, el experto también explico que "el puma puede ayudar a controlar especies como el guanaco, cuya sobrepoblación puede eventualmente afectar las pasturas que luego son recurso para la ganadería. O a través de la carroña que deja luego de alimentarse de sus presas deja alimento que sustenta a poblaciones de carroñeros como cóndores, caranchos, zorros e incluso algunos insectos, que utilizan esa carroña como refugio, alimento e incluso para reproducirse. La presencia de poblaciones saludables de puma en un ecosistema reflejan un ecosistema vivo y saludable, del que todos dependemos".

Luego de la charla se mostrará el audiovisual con imágenes de fotógrafos y guías de pumas de Chile y Argentina, como las dos imágenes que acompañan a este artículo, las que pertenecen al fotografo chileno Ivan Avila.

Esta actividad forma parte de la Agenda de Eventos de la web SeñalCalafate.com, donde podés conocer sobre distintas programaciones. Accedé desde AQUÍ

 

 

 

Te puede interesar
5487bc20-0652-4387-882d-2810101be6b2

27.000 guanacos mueren en los alambrados cada año

Señal Calafate
Ambiente13/09/2025

El numero es impactante. Unos pocos tienen la suerte de ser rescatados si son encontrados a tiempo por algún viajero. En el Parque Patagonia, el equipo de conservación ya retiró 52 kilómetros de alambrados y adaptó otros 48, con el objetivo de recuperar las rutas migratorias del guanaco y reducir el impacto de las barreras que fragmentan la estepa. FOTOS: Horacio Barbieri.

tucuras-alta

Gobierno pide que se informe la aparición de Tucura Sapo

Señal Calafate
Ambiente09/09/2025

Monitoreo temprano y aviso inmediato es lo que el Consejo Agrario de Santa Cruz recomienda como medidas de prevención ante una nueva temporada en la que aparece la Tucura Sapo. El insecto es endémico de la Patagonia y su población crece cada verano.

Huemul1

Plantean cambios en la conservación del Huemul

Señal Calafate
Ambiente06/09/2025

Un taller binacional realizado en Chile abrió el debate para dejar de conservar refugios precarios y comenzar a restaurar poblaciones en ambientes óptimos. “No basta con proteger el 1% de lo que queda”, advirtió el biólogo Sebastián Di Martino.

condor

Walaq, el Cóndor recuperado en El Calafate será liberado en 28 de Noviembre

Señal Calafate
Ambiente05/09/2025

Había sido rescatado en mayo cuando no podía volar. Desde la zona de El Bello fue trasladado a El Calafate donde recibió atención veterinaria y luego derivado a Buenos Aires para recibir atención especializada en Temaiken. Cuando finalice su rehabilitación, será liberado en 28 de Noviembre, declarada Capital Provincial del Cóndor Andino.

5008541757243240370

Día del Puma: “La magia está en que él nos mira primero”

Señal Calafate
Ambiente30/08/2025

Cada 30 de agosto se celebra el Día Internacional del Puma. El fotógrafo e influencer Nicolás Marín comparte hoy su experiencia en Parque Patagonia, donde la paciencia y el respeto abren la puerta a encuentros únicos con el mayor felino de la región. FOTOS: Nicolás Marín

Macroalgas

Avanza la experiencia piloto de las macroalgas en Santa Cruz

Señal Calafate
Ambiente28/08/2025

Con el crecimiento en primavera, avanza la primera experiencia de siembra de macroalgas en el Mar Argentino, en las costas de Santa Cruz. Desde la fundación que lo desarrolla hablan del potencial y beneficio económico que la actividad podría significar para esta provincia.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Casa Valdocco Calafate

Fallo en contra de Valdocco

Señal Calafate
Judiciales12/09/2025

La Cámara de Apelaciones revisó un fallo de primera instancia y falló a favor del Gobierno de Santa Cruz. Rechazó el Amparo de la Fundación Valdocco que pedía que se asegurarán los aportes económicos que venía recibiendo hasta el año pasado. Desde esa organización sostienen que es un fallo político. Los jueces también dijeron que Valdocco debe informar cuántas personas reciben alimentación y rendir cuentas para que el Gobierno siga aportando.

Captura de Pantalla 2025-09-13 a la(s) 17.22.54

El Chaltén suma un Médico Ginecólogo y Pediatra

Señal Calafate
Salud13/09/2025

Se trata del Dr. Bernardo Mazzoni, quien estuvo un tiempo en Tres Lagos y anteriormente fue director del hospital San Lucas de 28 de Noviembre. Desde el lunes prestará servicio en el Puesto Sanitario de El Chaltén, dependiente de la Unidad Formenti. Es el tercer médico con el que cuenta esa localidad. Tres Lagos se queda sin médico permanente hasta octubre cuando está prevista la llegada de una nueva profesional.

Franchini educacion

Gobierno insiste en que los establecimientos de El Calafate no son afectados

Señal Calafate
Política14/09/2025

El Gobierno de Santa Cruz insiste en que laescuela y el secundario que Valdocco tiene en El Calafate no se ven afectados por el fallo judicial que rechazó el Amparo. Critican al cura Molina por indicar que está en riesgo la continuidad de las clases. Este lunes hay retención y una posible manifestación de familias.

collage

Javier Belloni y el Cholo Fernández ganaron en el Quique Freile

Señal Calafate
Deporte14/09/2025

El Gran Premio "Día de la Primavera" se corrió este fin de semana en el autódromo Quique Freile de El Calafate. El campeón vigente, Juan Manuel "cholo" Fernandez se quedó con el triunfo en la categoría 800cc, mientras que Javier Belloni se quedó con la final de la cat. Unificada 1.600cc. La actividad se pudo seguir en vivo por Señal Calafate.