Epuyen: gobierno confirmó que fue intencional el inicio del incendio que ya consumió 3.000 hectáreas

El gobierno de Chubut confirmó que el inicio del fuego fue intencional: “se utilizaron materiales para que las llamas se propagaran con velocidad”. Otro incendio en Atilio Vigilione avanza con más de 2.000 hectáreas afectadas.

General25/01/2025Señal CalafateSeñal Calafate
epuyen

La "temporada de incendios" no da tregua en Chubut, donde se trabaja a destajo para contener el foco en Epuyén, al que se sumó otro muy importante en la localidad de Atilio Viglione, cerca del límite con Chile, en el centro de la provincia. 

Desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego (SPMF) indicaron que los incendios permanecen activos y que, en el caso de Epuyén, se contuvieron tres sectores sobre el flanco izquierdo, por lo que las tareas de este sábado se centraron en el enfriamiento de puntos calientes y en la construcción de cortafuegos.

Los números indican que hasta el momento, las llamas consumieron unas 3.000 hectáreas, en esa zona. 

Por otro lado, en Atilio Viglione los focos están ubicados en la zona conocida como "La Batea", donde son otras 2.000 hectáreas las que afectó el fuego.

En ambos casos, el pronóstico no es alentador para este domingo, donde continuarán las altas temperaturas y se esperan fuertes vientos, aunque para el lunes se espera un fuerte descenso en la temperatura.

INTENCIONAL
Héctor Iturrioz, Ministro de Seguridad de Chubut, aseguró que el incendio en Epuyén fue intencional. Según detalló, los peritajes realizados por la Policía provincial, demostraron que “fue un evidente acto intencional que puso en peligro la vida de miles de familias, muchas de las cuales perdieron sus hogares por el accionar de un grupo de delincuentes”.

Iturrioz aseguró que “se utilizaron materiales para que las llamas se propagaran con velocidad, lo que provocó el desastre que todos conocemos”, y advirtió: “No vamos a parar hasta encontrar a los responsables de querer sembrar el terror en nuestra provincia y que terminen tras las rejas”.

La situación se complicó por las condiciones climáticas extremas de la región, como la sequía prolongada y las ráfagas de viento que superaron los 70 km/h, por lo que se tornó incontrolable en pocas horas. Los brigadistas trabajaron intensamente para contener los focos secundarios y estabilizar el perímetro de las llamas, mientras los vecinos intentan regresar a sus hogares para evaluar las pérdidas.

Te puede interesar
choque

Busca a quién chocó su auto

Señal Calafate
General31/10/2025

Una mujer busca a quien chocó su automóvil que se encontraba estacionado en elcentro de El Calafate. Fue durante horario diurno del jueves.

1

Incendio por quema de basura en el barrio chileno

Señal Calafate
General30/10/2025

Ocurrió en la tarde de este miércoles, a raíz de una quema de basura que se descontroló. El foco pudo ser controlado por bomberos y se requirió el apoyo hídrico del municipio. "La quema de basura está prohibida" recordaron desde la Superintendencia de Bomberos.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
escrutinio definitivo

Asi quedaron los resultados finales de las elecciones

Señal Calafate
31/10/2025

El conteo de votos definitivo que realiza la justicia elctoral confirmó la victoria de la Fuerza Santacruceña, aumentano levemente la diferencia sobre la Libertad Avanza. El resultado ratifica que los diputados nacionales electos son Juan Carlos Molina, Moira Lanesan y Jairo Guzmán.

union personal

Unión Personal deja sin cobertura a afiliados de la Patagonia

Señal Calafate
Salud01/11/2025

Los problemas de la obra social vienen hace varios meses. Para los afiliados patagónicos ya no atiende los teléfonos y solo contesta con un servicio de boot , pasando dias sin dar respuesta. Ahora la empresa que contrató como gerenciadora, Visitar S.R.L comunicó que cortó los sevricios por falta de pagos.

diego gamboa

Gamboa: "El sector privado es el motor del Turismo"

Señal Calafate
Turismo31/10/2025

El nuevo secretario de Turismo de Santa Cruz, Diego Gamboa, dijo que planteará un trabajo conjunto con municipios y el sector privado, y aque este último es el motor de la actividad turística. Reemplaza a Rubén Martínez quien había presentado su renuncia antes de las elecciones que perdió el Gobierno y que genera cambios en el Gabinete.