
Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.
Una mujer y cinco hombres fueron trasladados de urgencia desde la Base Marambio de la Antártida hacia el hospital de Río Gallegos. Gobierno de Santa Cruz confirmó que son 37 los intoxicados en esa sede argentina. Estan fuera de peligro.
General14/01/2025Seis personas fueron trasladadas de urgencia desde la base Marambio de la Antártida Argentina al hospital de Río Gallegos, en la provincia de Santa Cruz.
Un avión hércules de la Fuerza Aérea Argentina realizó el traslado hacia el aeropuerto riogalleguense en la noche de ayer lunes, tras lo cual ambulancias del nosocomio público de esa ciudad llevaron a los pacientes hacia la guardia hospitalaria.
De acuerdo a las primeras informaciones a las que accedió señalcalafate.com una mujer y cinco hombres de entre 28 y 34 años fueron atendidos por personal sanitario de la base científica conjunta que depende del Comando Conjunto Antártico que integran las fuerzas armadas de este país.
Todos sufrieron diferentes grados de descompensaciones por una posible intoxicación.
El cuadro que presentaban hizo que los médicos pidieran la derivación de urgencia hacia el continente, lo que se cumplió pasada las 23 horas cuando el avión aterrizó en el aeropuerto riogalleguense.
De fuentes consultadas este medio pudo conocer que dos personas permanecen internadas, sin presentar riesgo para su vida.
De los afectados dos personas pertenecen Armada, Fuerza Aérea y Ejército.
En todos los casos tuvieron síntomas de deshidratación por contaminación producida por la ingesta de alimentos, según indicaron desde la guardia del hospital.
Luego del mediodía del martes el gobierno de Santa Cruz emitió un comunicado de prensa en el que la ministro de Salud Analía Costantini confirmó: “ayer (lunes), cerca del mediodía, nos avisaron en la base había 37 personas entre militares y civiles, que estaban con un cuadro de gastroenteritis aguda, de diarrea aguda, y de estos casos 6 no tenían una buena evolución. Y como en ese momento estaba el Hércules dejando alimentos y todo lo que se trabajar en la base, se subió al avión a esos pacientes que llegaron anoche. Los mismos fueron recibidos y atendidos en el Hospital Regional Río Gallegos”.
La médica y funcionria explicó que “uno de los pacientes vino un poco más comprometido, porque su cuadro de deshidratación era grave, no hubo necesidad de mandarlo a una clínica privada. Ese paciente es el único que está internado en clínica médica y los demás están en la guardia con buena evolución y seguramente en el transcurso del día de hoy se van a ir de alta”.
Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.
El Presidente de Servicios Públicos, Matías Cortijo, sostiene que El Calafate tiene dos problemas con el agua: la reducción en la captación de agua cuando baja el nivel del lago y el alto consumo por riego. Ambos factores llegan al mismo tiempo (ahora). Por un lado aseguró que se está trabajando para mejorar la captación, pero no se llegó en esta temporada por demoras en los procesos de licitación. Por el otro llamó a la población a hacer un uso racional del agua. "Con 27.000 personas, se está consumiendo la misma cantidad que en Rio Gallegos".
Martín "coco" Fuentealba fue puesto en funciones por el presidente de la empresa provincial de servicios, Matías Cortijo. Mantuvieron una reunión con los jefes de los distintos organismos del estado provincial que tienen presencia en El Calafate, donde se presentaron y se pusieron de acuerdo para trabajar en conjunto. El nuevo gerente reconoció que el agua es la prioridad a la hora de comenzar a trabajar.
Luego de dos prorrogas, la Administración de Parque Nacionales (APN) pone marcha desde este lunes lo establecido en la Resolución 61/2025. La misma desregula la actividad de los guías de turismo aprobando un nuevo reglamento para actividades en Áreas Protegidas. Por otro lado, se prorroga por otros 45 días la Resolución 62/2025, la cual establece importantes cambios en el Reglamento de Permisos Turísticos de la APN y entraría en vigencia recién el 30 de octubre.
En algunos barrios altos de El Calafate ya se perciben cortes nocturnos en el servicio de agua. Aunque la empresa de servicios no informó aún sobre el tema, se sabe que son maniobras que se realizan para mantener los niveles de cisternas ante una merma en la producción de agua por el bajo nivel del lago. Preocupa el panorama para la primavera verano.
Será puesto en funciones el próximo lunes por el presidente de la Empresa provincial, Matías Cortijo. Fuentealba también es el actual presidente de CoTeCal y asumirá en un acto el próximo lunes a las 15h.
Luego de dos prorrogas, la Administración de Parque Nacionales (APN) pone marcha desde este lunes lo establecido en la Resolución 61/2025. La misma desregula la actividad de los guías de turismo aprobando un nuevo reglamento para actividades en Áreas Protegidas. Por otro lado, se prorroga por otros 45 días la Resolución 62/2025, la cual establece importantes cambios en el Reglamento de Permisos Turísticos de la APN y entraría en vigencia recién el 30 de octubre.
El cura Juan Carlos Molina emitió un comunicado con la postura de su fundación . Dice que el fallo de la Cámara de Apelaciones es político y que los funcionarios provinciales dicen falsedades. Asegura que la primaria y el secundario de El Calafate quedan afectados por la baja de tecnicaturas y de docentes. El representante egal de la fundación y candidato niega que no hayan querido ser auditados.
La Directora de la Unidad Formenti sostuvo que decir que se dio de baja fue "una mala interpretación de los que fueron sus referentes" y aseguró que "ningún programa de salud, sea nacional o provincial, viene con nombre y apellido". En ese sentido dijo que el programa "era muy selectivo" y que ahora se abrió a todos los profesionales que quieran sumarse: "fue inmediata la respuesta de todo el personal de salud". Nota en video.
Es Sol Bertino que, luego de tres intensas jornadas en Las Heras, quedó seleccionada para integrar el Ballet Provincial de Santa Cruz de Daniel Uribe que viajarán a México en Octubre.
Es la niña de El Calafate que permaneció en Terapia Intensiva en Río Gallegos por el Síndrome Urémico Hemolítico. Su situación generó acciones solidarias para ayudar a su familia. En las últimas horas fue llevada a un centro de mayor complejidad.