Organización internacional pide detención de militar que pasea por la Patagonia

La Fundación Hind Rajab denunció que el militar israelí Saar Hirshoren pasea por destinos de la Patagonia de Chile y Argentina. Pidió a la justicia de respectivos países que se lo detenga por estar denunciado como autor de crímenes de guerra que ocurrieron este año en la Franja de Gaza.

30/12/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Soldado Israelí,
Saar Hirshoren, soldado iesraelí

Saar Hirshoren, un soldado iesraelí que vacaciona por destinos de la Patagonia, en Chile y Argentina, es motivo de denuncias internacionales y de pedidos a estos dos paises sudamericanos para que detengan al soldado.

 La Fundación Hind Rajab, que tiene sede central en Belgica, le pidió a los poderes judiciales de Argentina y de Chile que detenga a Saar Hirshoren por ser integrante de un batallón que fue denunciado ante la Corte Penal Internacional por crímenes contra la humanidad cometidos en la Franja de Gaza, Estado de Palestina, durnte este año que está pronto a terminar.

Hin Rajab dijo tener información que el militar pasa días de vacaciones en la región patagónica de Argentina y CHile, por lo que mediante un estudio de abogado nacional presentó la denuncia con el correspondiente pedido de detención, trámite que recayó en el juzgado federal donde actúa el fiscal Carlos Rívolo y el juez Daniel Rafecas.

La fundación internacional dice que este soldado es uno de los autores de esos crímenes, formando parte del Batallón de Ingeniería de Combate de las Fuerzas de Defensa Israelíes (FDI), para lo cual presentó como pruebas los videos subidos por el mismo esraelí, a sus redes sociales, en los que celebra la destrucción que su batallón hizo de edificios civiles, como también presentó pruebas de la participación de Hirshoren en la demolición de barrios, lugares culturales e instalaciones esenciales.

Una denuncia igual fue presentada por la misma fundación ante la justicia de Chile, ya que que Hirshoren se encontraría realizando una tipica ruta turística que siguen visitantes que llegan desde Israel que une varios destinos patagónicos, entre ellos el Parque Nacional Los Glaciares - El Calafate y El Chaltén - en Argentina, y el Parque Nacional Torres del Paíne, en Chile.

La Fundación Hind Rajab lleva el nombre de una niña palestina de seis años que fue asesinada por las fuerzas israelíes en momento que su familia intentaba escapar de Gaza, momento cuando un tanque voló el automóvil particular.

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
acevedo

Sergio Acevedo renunció a su banca como Diputado por Santa Cruz

Señal Calafate
Política16/09/2025

Será reemplazado por Facundo Prades, quien lo secundaba en la lista de candidatos del 2021, cuando el ex gobernador accedió al congreso. La renuncia es motivada por su postulación a integrar el Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz, el cual ampliará la cantidad de integrantes de 5 a 9.

1

Perdidas totales una vivienda de Terrazas de Manantiales

Señal Calafate
General17/09/2025

Una vivienda que se utilizaba para guardar herramientas y materiales de construcción se vio afectada por una sobrecarga eléctrica que generó un incendio. No había ocupantes en el lugar. Bomberos y municipio actuaron en conjunto para controlar las llamas.

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 15.58.55

Facundo Prades juró como Diputado Nacional "por la defensa de la educación y la salud pública"

Señal Calafate
Política17/09/2025

El ex intendente de Caleta Olivia asumió hoy la banca a la que renunció Sergio Acevedo. Desde el primer momento mostró su postura contra la políticas del gobierno mileista. "Por la defensa irrestricta de la educación pública, de la salud pública, sí juro". A traves de Martín Menen, le solicitó al Presidente de la Nación que "escuche a los gobernadores" y aseguró que Santa Cruz "necesita ser asistida".

Captura de Pantalla 2025-09-17 a la(s) 20.59.47

Calafate se sumó a la Marcha Federal Universitaria

Señal Calafate
General17/09/2025

Luego de concentrar en el Centro de Universidades Nacionales de El Calafate (CUNEC), los manifestantes marcharon hasta el acceso al Anfiteatro del Bosque, luego de un parada previa en la Fundación Valdocco, donde se sumó otro grupo a la manifestación. Hubo discursos a favor de la Educación pública. Hay optimismo por la rechazo del la Cámara de Diputados los vetos del Presidente Milei.