
Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.


La propietaria del local comercial y de la vivienda afectadas por el incendio de El Chaltén habló con señalcalafate.com. Relató cómo ocurrieron los hechos y pidió que haya una coordinación de los pocos recursos con los que cuenta la localidad. El hecho parece ser un aviso que algo más grande y grave puede ocurrir.
General20/12/2024
Señal Calafate
La dueña de las propiedades afectadas por el incendio de El Chaltén habló con señalcalaate.com pidiendo que autoridades traten de coordinar los recursos locales para que no vuelva a repetirse el resultado del miércoles a la mañana o que haya cuestiones más graves.
Carola Ybarra es la dueña del local que estaba en alquiler y donde hace poco funcionaba un restarante, y de la vivienda contigua que quedó afectada por el incendio, la que habitaba junto a su familia, entre ellas una pequeña bebé.
El miércoles alrededor de las 4 de la mañana un incendio comenzó a darse en el local comercial y luego afectó la vivienda.
Contó que fue alertada por un vecino sobre el comienzo de las llamas. El hombre que pasaba ocasionalmente por el lugar vio el fuego y llamó al teléfono de emergencia 101 pero fue atendido por la policía de El Calafate, donde le respondieron que debía dar aviso a los bomberos de El Chaltén.
La mujer contó que el vecino recorrió de a pie unas cuadras hasta llegar al cuartel de Bomberos y dar aviso.
"Llegó un bombero con el autobomba, luego vino otro bombero. En poco tiempo se quedaron sin agua y ahí pidieron ayuda del Consejo Agrario y de Parques Nacionales pero cuando estos llegaron ya era tarde", relató la mujer que pudo salir a tiempo junto a su familia de la vivienda vecina al local donde se iniciaron las llamas.
"Tenemos pocos recursos pero fudamentalmente falta una coordinación", dijo la vecina de El Chaltén.
Explicó que las pérdidas de su vivienda fueron totales en su interior, y que la situación podría haber sido peor porque en su predio hay otras tres viviendas a poca distancia.
El caso genera polémica porque nacen discusiones y ausaciones puntuales, pero una mirada más amplia permite ver un panorama en el que se aprecia la necesidad que el Estado intervenga con planificación, de manera coordinada y junto a los vecinos.
En el reciente hecho no pasó nada extraordinario. Fuentes de Bomberos confiaron a Señal Calafate que actuaron como siempre, con los recursos técnicos y humanos que hay a disposición, y con el conocimiento y responsabilidad que tienen los bomberos que también son vecinos de esa localidad.
Si los bomberos se quedaron sin agua, o fueron pocos, es lo que siempre ocurre y más se nota en incendios mayores.
En El Chaltén, como en el resto de las localidades de Santa Cruz, faltan bomberos. Esa noche la guardia activa tenía un solo integrante, que luego recibió apoyo de otros dos. El camión autobomba, que es prestado de la unidad 8va de El Calafate, tiene un tanque de solo mil litros, por lo que simpre necesita apoyo de otras instituciones como el Consejo Agrario y Parques Nacionales.
Carola y otros vecinos coinciden que se nota la falta de un plan de contingencia local, un potocolo que haga trabajar de manera coordinada a los diferentes actores, incluyendo a los vecinos, ante este tipo de eventos siniestrales.
Además, varios factores hacen que el riesgo de incendios sea cada vez mayor en esta localidad turística. La falta de terrenos hace que proliferen las casillas y construcciones de material ligero casi sin distancia entre una propiedad con otra, y muchas de ellas con instalaciones eléctricas precarias.
"Que esta desgracia que nos tocó sirva para mejorar algo y que a otras personas no le pase lo mismo o peor", dijo Carola a señalcalafate.com.

Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.


La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.

Es el ahora conocido como “asentamiento 23 de abril”, sobre el que el juez de jurisdicción dio una orden de desalojo, la que ahora amplió con tiempo de ejecución hasta el 30 de abril. Es una medidia similar a la que se aplica para el caso de La Aldea. La causa en trámite es sobre la usurpación de un predio que era la cancha de futbol de El Chatén.

El intendente de El Calafate Javier Belloni hizo el anuncio de la esperada grilla de la Fiesta Nacional del Lago. Lali, Las Pastillas del Abuelo, Trueno, Lázaro Caballeros, Uriel Lozano y DesaKata2 llegan a El Calafate para la fiesta de febrero.Todas las noches será con entradas gratuitas. Un dia antes corre el Turismo Carretera.