
La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.


"Ahora estamos mas tranquilas" dijeron hoy las trabajadoras que días atrás pasaron 11 días de acampe en la Plaza Perito Moreno. Es por el acuerdo alcanzado por el Consejo de Educación y las cooperativas que realizan tareas de limpieza en las instituciones educativas de toda la provincia. Lograron un aumento de sueldo y continuidad en enero con un contrato por seis meses.
Educación27/11/2024
Señal Calafate
El Consejo Provincial de Educación y las Cooperativas que realizan tareas de limpieza en las escuelas de Santa Cruz, firmaron hoy un contrato por seis meses.
Para las 75 trabajadoras de El Calafate, que se encuentran incluidas a traves de la Cooperativa Awkan de Pto. Santa Cruz, significó una gran noticia, ya que tendrán continuidad laboral en el mes de enero y además tienen un aumento de sueldo con los haberes de este mes de noviembre.
Al contarle la novedad a Señal Calafate, una de las referentes del grupo que pasó 11 días acampando en la plaza, aseguró que "ahora estamos mas tranquilas", aunque reconoció que "no es todo lo que esperábamos, ya que necesitamos un trabajo estable todo el año".
De todas maneras agregó que están contentas, sobre todo porque tendrán continuidad laboral durante el mes de enero, uno de los principales reclamos que venían realizando. Además, con los haberes de abril, tendrán un aumento con el que pasarán de 320mil a 480mil pesos.
Es porque en en Rio Gallegos "se pudo avanzar en un contrato por seis meses con un determinado aumento para noviembre y diciembre, y otro para enero, febrero, marzo y abril”, según indicó la titular de la cartera educativa, Iris Rasguido.

“Históricamente las cooperativas no trabajaban en enero, eso significa que no cobraban en febrero y por empezar en ese mes cobraban recién en marzo en el mejor de los casos”, detalló.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

Con una tarde colmada de emociones, el Centro Educativo Joven Labrador celebró sus 30 años con kermés, misa, reconocimientos y un cierre a pura alegría. La institución destacó el trabajo de sus talleres, homenajeó a quienes dejaron su huella y destacó el programa “30 años, 30 acciones”, en una tarde que reunió a toda la comunidad educativa.

Ese es el resultado que informó ADOSAC luego de reunirse con el CPE este viernes. Calificaron el encuentro como "ambivalente", celebrando que hubo una respuesta favorable el pedido de protección de los puestos de trabajo, pero "el reclamo salarial no tuvo respuesta", aseguran. El lunes se reunirá el congreso gremial para definir acciones a seguir.

La reunión comenzó esta tarde, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes. Se debate con el Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y condiciones laborales, además del reclamo por garantías para sostener puestos laborales. No hubo propuesta salarial.

Se trata de estudiantes de la EPP nº43, quiene viajaron junto a sus docentes y directivos en el marco del proyecto "Conociendo el Glaciar".

Catalina Fernández, Mauro Argüello, Luka Arce, y Gonzalo Quintana representaron a El Calafate y Santa Cruz en ese evento realizado en la sede del INET en Buenos Aires. Es el segundo año consecutivo en que el Industrial N°9 llega a esta instancia. El grupo de El Calafate se presentó con el Proyecto "Latitud 50", un museo interactivo que destaca la identidad natural y cultural de la localidad.


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

Fue el segundo mes consecutivo donde se registra un leve crecimiento en la cantidad de pasajeros embarcados, con respecto al mismo mes de año pasado. La recuperación es menor que en septiembre y se explica también por los vuelos derivados de Rio Gallegos, donde el aeropuerto permanece cerrado hasta fin de año. En la cantidad de aterrizajes se registró un incremento de 1 vuelo.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.