
Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.


En la localidad de Tres Lagos un golpe de tensión de la red eléctrica dejó daños en varias viviendas. Lavarropas, televisores y routers resultaron quemados. Vecinos piden que la empresa Servicios Públicos les reconozcan los costos. Desde la gerencia local indicaron a Señal Calafate que no pueden brindar información hasta que se los autorice desde Río Gallegos.
General19/11/2024
Señal Calafate
En la localidad de Tres Lagos varias familias dicen haber sido afectadas por un golpe de tensión de la energía eléctrica que causó daño en instalaciones y artefactos.
El viernes 8 de noviembre, entrando en la noche, en los domicilios notaron primero un apagón y luego un golpe de tensión que causó la perdida de varios artefactos eléctricos y electrónicos.
Lavarropas, televisores y routers están entre los aparatos quemados por el alto voltaje.
Desde la oficina local de la empresa estatal SPSE se informó a señalcalafate.com que hasta el momento no pueden brindar información periodistca hasta contar con una autorización de la central de Río Gallegos.
Este medio conoció que varios vecinos realizaron inmediatamente el reclamo ante la empresa estatal, recibiendo como contestación que para que tengan el reconocimiento de los gastos deben cumplir con ciertos requisitos de la instalación interna como el contar con disyuntor.
En agunos casos , la quema de artefactos se dió en viviendas entregadas por el mismo estado provincial en años anteriores, que no contarían con los requisitos técnicos que pide la empresa de servicios.
Según comentaron varias personas de esa localidad, los titulares de los servicios deben llenar un formulario que entrega Servicios Püblicos Sociedad del Estado, adjunto a un presupuesto, para solicitar el reconocimiento de los costos, al mismo tiempo que realiza una inspección en el domicilio.
Hasta el momento se sabe que no todas las personas realizaron el trámite administrativo que demanda la empresa, en muchos casos por las condiciones que se les impone.
"Hay gente que se enteró que tiene que tener un disyuntor y no lo tiene, asi que no sabe que va hacer", comentó una de las personas afectadas.
Por los testimonios que llegaron a señalcalafate.com y los grupos de whatsapp, podrían ser más de 10 familias las que constataron pérdidas de artefactos.
Los daños ocurrieron en viviendas particulares como también en algunos comercios y oficinas públicas.
"Se me quemó una radio, tres focos y un convertidor de smart, pero la verdad que no fui porque creí que no me van a dar bolilla, pero hay hay mucha gente a la que se le quemó heladeras, televisores y los routers de internet", contó otro de los vecinos al dialogar con Señal Calafate.
En algunos domicilios dicen que no es la primera vez que se queman artefactos por mal funcionamiento de la red eléctrica, sin que el Estado s ehaga cargo.
Tres Lagos, de no más de 400 habitantes, tiene una generación de electricidad con motores a gasoil.
Un viejo trasnformador ubicado en la calle principal es el que señalan os vecinos como el foco del problema, aunque sostienen que no tienen información por parte de SPSE sobre lo que está ocurriendo con la red energética.
Hasta el momento no se brindó una información oficial que indique las razones del golpe de la tensión eléctrica.

Pasado de minero del carbón y obrero de la construcción, Pedro Quinan, cumplió su desafío de hacer una de las vueltas al Campo de Hielo Sur. Fue una travesía en solitario sobre la que contó en una entrevista con Señal Calafate. Mirá el video.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

La ultramaratón que unió El Calafate, Río Turbio y Río Gallegos culminó en un emotivo acto homenaje dedicado a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, a ocho años de su pérdida. Corredores locales y de distintos puntos de la provincia completaron más de 490 kilómetros de recorrido en una travesía marcada por el esfuerzo, la memoria y la unión comunitaria.

El Gobierno de Santa Cruz se reúne con integrantes de la Bolsa de Valores de Toronto en el contexto de una reunión de negocios de la que también participan empresas mineras, de energías renovables y petroleras. Bucan nuevas inversiones para esta provincia.El encuentro ocurre en dias en que la posible modificación de la "ley de glaciares" vuelve a la agenda del Gobierno Nacional.

Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.


Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

Se corta la transitabilidad de todas las rutas terrestres, se cierra el parque nacional Los Glaciares, no hay clases y los hospitales solo atenderán emergencias. La actividad del turismo en El Calaftae y El Chaltén queda paralizada en su mayor parte. Los vuelos se mantienen. Estamos actualizando.

Los microorganismos presentes en nuestro intestino cumplen un papel decisivo en la digestión y el refuerzo del sistema inmune. En este informe de Señal Calafate, el doctor Gabriel Vinderola, investigador del CONICET, explica los factores claves para prevenir enfermedades y asegurar un bienestar integral. Mirá el video.

Un turista que llegó desde Bélgica falleció en la Ruta Nacional 40, cerca de la localidad de Gobernador Gregores, en la provincia de Santa Cruz. Fue cuando volcó con la camioneta con la que viajaba por la Patagonia. Su esposa resultó con varias heridas.

El río Fósiles volvió a tomar la ruta 31 dejando aisladas a estancias de la zona del Lago San Martín donde además de la explotación ganadera hay varios establecimientos que reciben turistas.