
El Colegio de Escribanos de Santa Cruz está realizando la inscripción para el exámen de idoneidad que permitirá habilitar profesionales en seis localidades de esta provincia. El Chaltén, Río Turbio y 28 de Noviembre son algunas de ellas.
Conocida la noticia de Señal Calafate sobre el fin del acuerdo entre Parques Nacionales y la Municipalidad, por el cobro de acceso en la zona de los glaciares, comienza la incertidumbre por los puestos laborales, cómo se sostendrán los servicios de atención al turista, y la caída de ingresos para promoción turística.
21/10/2024La noticia dada por señalcalafate.com sobre la decisión de Parques Nacionales de rescindir el acuerdo con el municipio de El Calafate por el Cobro de Acceso en la zona sur del parque Los Glaciares comenzó a generar preocupación en varios sectores.
Mientras se espera que la notificación oficial llegue a la intendencia del parque y al municipio, la medida del directorio tomó de sorpresa, por su inmediatez, a mismos empleados de la Administración de Parques Nacionales (APN) que dicen desconocer quienes y de qué manera realizarán el cobro y se harán cargo de resto de los servicios de atención al turista en la zona del glaciar Perito Moreno y puertos de Punta Bandera.
El sábado una publicación de Señal Calafate adelantó que el directorio de la APN firmó la resolución 226 mediante la cual comunica la determinación de finalizar el acuerdo con la Municipalidad calafateña, el que tenía vencimiento en diciembre del 2025 con opción a una renovación automática por un año más.
La rescición del convenio es a los 120 días a partir de la notificación, plazo en el que el municipio debe entregar un informe final, desocupar las dependencias dentro del parque nacional y retirar vehículos, personal y equipamiento que no esten bajo acuerdo.
Fuentes de parques nacionales indicaron a señalcalafate.com que todavía no está definida la alternativa para esos servicios por lo que también entra en etapa de dudas el futuro laboral de más de una decena de personas que se encuentran contratadas para diferentes labores del actual acuerdo. Son contratos temporarios del municipio para cumplir funciones específicas del cobro de acceso y por el momento no se conoce que vayan a seguir bajo contrato de Parques Nacionales o el futuro prestador del servicio.
La falta de una información clara y concreta incluso a propios estamentos por parte del directorio de Parques Nacionales está generando incertidumbre.
La finalización del acuerdo por parte de la adminsitración nacional para con el municipio también significará que no ingresen fondos para el financiamiento de la promoción turística de El Calafate, lo que el Gobierno local realiza mediante el Ente Mixto, hecho que también genera inquietud en representantes privados que forman parte del ente.
Noticia Relacionada
El Colegio de Escribanos de Santa Cruz está realizando la inscripción para el exámen de idoneidad que permitirá habilitar profesionales en seis localidades de esta provincia. El Chaltén, Río Turbio y 28 de Noviembre son algunas de ellas.
Son dos puntos icónicos de la soberanía argentina de la Patagonia. En el Lago del Desierto se realizará una ceremonia en homenaje a los caídos y a los ex combatientes argentinos de la guerra de 1982.
Luego de amenazar a un vecino escapó de la policía. Se encerró en su casa de El Calafate, junto a un chico de 8 años, desde donde amenazó a los policías. Fue capturado al intentar escapar. El jugado ordenó el procesamiento con prisión preventiva por varios delitos.
La investigación por el asalto ocurrido hace dos semanas en una agencia de turismo de El Calafate no puede encontrar rostros ni identidades que lleven a los autores. Se llevaron 1,8 millones de pesos de la recaudación y propina.
Se realizará el viernes 11 de abril en las instalaciones de El Alambique Restó desde las 8h. El ganador se conocerá en una ceremonia a realizarse el mismo día por la Noche en el Hotel Kosten Aike. El ganador clasificará a la Final Nacional a fines de Agosto en HOTELGA 2025.