Nación aprobó las Directrices para Uso Sostenible del Guanaco

Fue mediante una disposición de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial. Ahora las provincias podrán establecer sus planes de manejo, incluyendo el tránsito federal faenado y la exportación de la carne y la fibra, entre otros aspectos.

General01/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
Guanacos

El pasado 26 de septiembre, se publicó la Disposición nº812/24 de la Subsecretaría de Ambiente en el Boletín Oficial de la República Argentina. 

La misma deroga una resolución del año 2019, que había aprobado un Plan Nacional de Manejo del Guanaco, cuestionado desde diversos sectores, alegando deficiencias importantes tanto en la información de base como en objetivos y contenido.

Una de las principales falencias se evidenció en la existencia  la existencia de un marcado disenso entre los distintos sectores en cuestiones como la situación poblacional de la especie y su impacto sobre el entorno natural y el entorno productivo, además de la eficiencia de las medidas de control bromatológico y la posibilidad de efectuar el aprovechamiento de la fibra de animal faenado versus el aprovechamiento de la fibra de animal vivo. 

En junio de 2024 el Consejo Agrario Provincial y el Ministerio de la Producción de Santa Cruz solicitaron modificaciones, manifestando que el aprovechamiento de la especie ha sido extremadamente inferior al potencial y la necesidad de contar con marcos legales que regulen el buen uso del recurso.

Ahora, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación aprobó las Directrices para el uso sostenible del guanaco. Las mismas establecen “las modalidades de uso sostenible de referencia, según el caso, por quienes realicen tránsito interprovincial, comercialización en jurisdicción federal o exportación de animales vivos, productos y subproductos del Guanaco”, según se lee en el texto publicado en el Boletín Oficial.

En el articulo 2º se establece que las provincias deberán aprobar planes de manejo, “tomando como base las directrices aprobadas”, especificando el estado y dinámica de la especie y su tasa de aprovechamiento, para cada modalidades (manejo en silvestría, métodos de arreo, encierre, esquila, faena, Cría, etc). 

El documento también establece que “la Dirección Nacional de Biodiversidad deberá impulsar en un plazo de 60 días la elaboración de un plan nacional para el manejo sostenible de la especie en base a los resultados del procedimiento de elaboración participativa desarrollado en el Taller de Revisión y Actualización del Plan Nacional de Conservación y Manejo Sostenible del Guanaco”.

VER DISPOSICIÓN COMPLETA

Te puede interesar
cortijo

Matias Cortijo asumirá la gerencia local de Servicios Públicos

Señal Calafate
General19/05/2025

La semana pasada presentó su renuncia José Vichich, quien asumió en marzo de 2024. Matias Cortijo, quien actualmente se desempeña como Subsecretario de Industria de Santa Cruz, será quien lo reemplace en las próximas semanas. Había sido candidato a Concejal de El Calafate por Encuentro Ciudadano, dentro del frente que encabeza el Gobernador Vidal.

WhatsApp Image 2025-05-17 at 20.01.25

Perdió el control, se cruzó de carril y chocó sobre el puente

Señal Calafate
General17/05/2025

Una camioneta Toyota Hilux y un Peugeot 207 chocaron sobre el puente de la Av. Libertador en pleno centro de El Calafate. El conductor del vehículo mas chico perdió el control y se cruzó de carril, impactando en el costado de la camioneta. Fue trasladado al hospital, aunque solo sufrió lesiones leves. El automóvil fue secuestrado porque no cumplía con la documentación obligatoria.

trasnporte

Transporte: municipio trabaja para incorporar la Licencia Única Nacional

Señal Calafate
General17/05/2025

En el marco de la desregulación que implementa el gobierno nacional, fue eliminada la licencia LiNTI. Esto generó una problemática para los choferes profesionales que se desempeñan bajo la órbita de municipios que aún no otorgan la licencia Única Nacional. La Municipalidad comenzó los trámites para poder otorgarla.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

PHOTO-2025-05-10-20-59-18

Lo más visto
Iván Berrios|

Tras las huellas del puma: la mirada de un guía chileno en el Parque Patagonia

Señal Calafate
Ambiente17/05/2025

En el Parque Nacional Torres del Paine, Iván Berrios lidera salidas de observación de fauna para fotógrafos y turistas de todo el mundo. Conoce los secretos del paisaje, los recorridos del puma, sus hábitos. Pero cruzar la cordillera y vivir la experiencia en el Parque Patagonia, del lado argentino, le abrió una nueva perspectiva. La búsqueda fue otra: más silenciosa, más paciente, más salvaje.

Captura de Pantalla 2025-05-16 a la(s) 22.35.13

Renunció el Jefe de los Guardaparques de Los Glaciares

Señal Calafate
General16/05/2025

Daniel Muñoz presentó hoy su renuncia al cargo de Jefe de Guardaparques. Sucedió luego de una reunión que mantuvo con autoridades nacionales, regionales y locales de la Administración de Parques Nacionales (APN). Sin explicar el motivo, esgrime "que corresponde hacerlo".

thiago2

Un turista brasilero fue encontrado mientras caminaba en la nieve buscando ayuda

Señal Calafate
18/05/2025

El GPS le indicó tomar un desvío de una vieja ruta por la que no pudo seguir por la acumulación de nieve. Caminó unos 25 kilómetros hasta que fue encontrado por una patrulla que lo estaba buscando. La responsable del alojamiento de El Calafate que lo esperaba ese día fue quien dio el alerta.

SPSE Central

Plan de pago para deudores de energía eléctrica

Señal Calafate
20/05/2025

La empresa de servicios de Santa Cruz, SPSE, comunicó la vigencia de un plan de pagos para usuarios que mantienen deudas del servicio de energía eléctrica. Comprende cuotas con intereses acumulados hasta e momento de la adhesión.