
El Calafate, en las puertas del parque Los Glaciares, será sede del Argentina Mining 2025, evento de promoción de la actividad minera. Será en agosto y concentrara a empresas y funcionarios de la actividad.
Fue mediante una disposición de la Subsecretaría de Ambiente de la Nación, publicada la semana pasada en el Boletín Oficial. Ahora las provincias podrán establecer sus planes de manejo, incluyendo el tránsito federal faenado y la exportación de la carne y la fibra, entre otros aspectos.
General01/10/2024El pasado 26 de septiembre, se publicó la Disposición nº812/24 de la Subsecretaría de Ambiente en el Boletín Oficial de la República Argentina.
La misma deroga una resolución del año 2019, que había aprobado un Plan Nacional de Manejo del Guanaco, cuestionado desde diversos sectores, alegando deficiencias importantes tanto en la información de base como en objetivos y contenido.
Una de las principales falencias se evidenció en la existencia la existencia de un marcado disenso entre los distintos sectores en cuestiones como la situación poblacional de la especie y su impacto sobre el entorno natural y el entorno productivo, además de la eficiencia de las medidas de control bromatológico y la posibilidad de efectuar el aprovechamiento de la fibra de animal faenado versus el aprovechamiento de la fibra de animal vivo.
En junio de 2024 el Consejo Agrario Provincial y el Ministerio de la Producción de Santa Cruz solicitaron modificaciones, manifestando que el aprovechamiento de la especie ha sido extremadamente inferior al potencial y la necesidad de contar con marcos legales que regulen el buen uso del recurso.
Ahora, la Subsecretaría de Ambiente de la Nación aprobó las Directrices para el uso sostenible del guanaco. Las mismas establecen “las modalidades de uso sostenible de referencia, según el caso, por quienes realicen tránsito interprovincial, comercialización en jurisdicción federal o exportación de animales vivos, productos y subproductos del Guanaco”, según se lee en el texto publicado en el Boletín Oficial.
En el articulo 2º se establece que las provincias deberán aprobar planes de manejo, “tomando como base las directrices aprobadas”, especificando el estado y dinámica de la especie y su tasa de aprovechamiento, para cada modalidades (manejo en silvestría, métodos de arreo, encierre, esquila, faena, Cría, etc).
El documento también establece que “la Dirección Nacional de Biodiversidad deberá impulsar en un plazo de 60 días la elaboración de un plan nacional para el manejo sostenible de la especie en base a los resultados del procedimiento de elaboración participativa desarrollado en el Taller de Revisión y Actualización del Plan Nacional de Conservación y Manejo Sostenible del Guanaco”.
El Calafate, en las puertas del parque Los Glaciares, será sede del Argentina Mining 2025, evento de promoción de la actividad minera. Será en agosto y concentrara a empresas y funcionarios de la actividad.
Dos mujeres brasileñas y un estadounidense resultaron lesionados al sufrir respectivos accidentes. Dos de ellos ocurrieron por el mal estado de la ruta, al tiempo que un colectivo quedó empantanado.
Hernán Alaniz regresó a El Calafate porque quería festejar su cumpleaños número 38 en su pueblo natal. Junto a su mamá hablaron con Señal Calafate con motivo de agradecer el apoyo recibido en la campaña que finalizó con la compra de un respirador, fundamental como soporte de vida para Hernán.
Fue organizado por el Colegio de Psicólogas y Psicólogos de la Provincia de Santa Cruz en el SUM Municipal del Casino Club. Se reunieron profesionales de toda la región para reflexionar y debatir sobre los desafíos actuales de la disciplina.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
Fue una iniciativa conjunta entre el Secundario nº9 y la Fundación Mundo Mágico, para difundir y concientizar sobre el Trastorno del Espectro Autista. Además de barriletes, hubo juegos, buffet, acercamiento a la equinoterapia y un gran ambiente familiar. También celebraron el 15º Aniversario de la fundación.
Una mujer contó cómo fue el ataque que sufrió por parte de dos perros que podrían ser de raza Pitbull, mientras pasaba por un barrio de El Calafate, rumbo a su trabajo. Tuvo lesiones en sus dos piernas.
Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.
El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó el amparo de un grupo de vecinos de El Chaltén y ordenó que Parques Nacionales no avance con la apertura de los trabajos de rediseño de senderos que contempla una huella vehícular. Si bien los trabajos estaban paralizados por la institución, ahora pesa una orden judicial.
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
Así lo hizo saber el Consejo Provincial de Educación, incluyendo las carreras dictadas de manera virtual por ese instituto provincial. Esa validez y el posible cierre de carreras habían disparado un importante reclamo de alumnos el año pasado.