Organizaciones de Personas Con Discapacidad levantan la voz por sus derechos

Organizaciones de Santa Cruz se unieron para rechazar un decreto que modifica los requisitos para acceder a Pensiones No Contributivas. Piden al gobernador y legisladores que se expresen públicamente y gestionen medidas de No Innovar. También solicitan la reglamentación de una ley nacional de Talleres Protegidos y la ley provincial de Discapacidad.

General01/10/2024Señal CalafateSeñal Calafate
dpcddes-900x560

Organizaciones No Gubernamentales de Santa Cruz dedicadas a temas de discapacidad se juntaron para rechazar el reciente decreto nacional con el que el gobierno de Javier Milei modifica el sistema de pensiones no contributivas.

El 23 de septiembre se publicó en el Boletón Oficial de la República  Argentina el Decreto 843 que modifica condiciones de acceso a las Pensiones No Contributivas a partir de hoy 1° de octubre.

Las asociaciones indican en una comunicación enviada a señalcalafate.com que los cambios establecen nuevos requisitos para el acceso a ese beneficio:

1) No registrar bajo ningún tipo de sistemas, acceso a tareas remuneradas de manera formal, pública o privada, requisito que había sido modificado en un Decreto anterior.- 

2) El peticionante, no debe tener familiares obligados (padres, hijos, hermanos, tíos)  en condiciones de ofrecerle amparo a su situación económica social contractual, sometiendo a la PCD, a la dependencia directa de estos familiares.-  

3) La condición inobjetable de la ANDIS, como único e inapelable rector de estas Pensiones, teniendo potestad absoluta e irrevocable sobre el acceso y permanencia de la PCD en este sistema de contención social.- 

4) El valor tope de remuneración de estas Pensiones, sería estipulado al 70 % (setenta por ciento), del monto actual de las Jubilaciones mínimas Nacionales, sin estipular de manera concreta un mecanismo de aumento de estos valores, que desde ya son paupérrimos y denigrantes.- 

5) Sin el acceso a este sistema de Pensiones, la PCD, se vería imposibilitada de lograr obtener una cobertura del sistema de Obra Social, que convierte a este colectivo en parias sanitarios, en los distritos Provinciales de residencia permanente de la PCD.-    

Para los representantes del colectivo de discapacidad de Santa Cruz se trata de un "avance del ajuste fiscal indiscriminado, de un plan económico excluyente para con las “castas empobrecidas y menos favorecidas".

Además, sostienen que "en nuestra provincia, existe una nueva Ley Provincial de Discapacidad, la cual fue sancionada en Legislatura en diciembre del 2022 y que a la fecha no está reglamentada, causando grandes trastornos a los accesos a derechos, que las personas con discapacidad vienen peticionando desde tiempo inmemorial".

"Al igual que la Ley Nacional regulando las tareas en los Talleres Protegidos, que brindan  la oportunidad de inserción laboral al colectivo de las personas con discapacidad,  y que por falta de esta reglamentación no se pone en real ejercicio su vigencia plena", agrega la carta que también le es presentada a legisladores santacruceños y al gobierno provincial.

Las ONGs piden a senadores y diputados santacruceños, y al Poder Ejecutivo que se expresen públicamente con un rechazo a la modificatoria del Decreto Reglamentario de “Pensiones No Contributivas” impulsando de manera conjunta el pedido de una medida de no innovar y que se reglamente de manera urgente la ley de Talleres Protegidos.

También solicitan al gobierno de Claudio Vidal que reglamente la Ley Provincial N° 3820; al tiempo que solicitan conformar una Mesa de Trabajo Federal, con las ONGs provinciales, constituyendo un mecanismo de contención económica para afrontar esta situación financiera.

El pedido es firmado por representantes de Fundación Mundo Mágico T.E.A El Calafate; Aadi San Julián; Appadi Río Gallegos; Apadilh  Las Heras; Fundación Juntos para personas con discapacidad visual. Río Gallegos, Fundación TEA Santa Cruz; FUNDAMA Río Gallegos; Centro Integrador Nueva Esperanza Perito Moreno; Grupo de padres de la asociación síndrome de Down de Río Gallegos; y Fundación Trekking Argentina El Chaltén. 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-20 at 17

Alerta en un secundario de El Calafate

Señal Calafate
General20/11/2025

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 20.51

Desocupados dicen que aceptan los compromisos del Gobierno

Señal Calafate
General19/11/2025

El grupo Palermo Aike que se manifestó en la residencia de la gobernación en El Calafate fue recibido por funcionarios provinciales. En un encuentro con ministros y otro con el gobernador Claudio Vidal recibieron el compromiso de ser incluidos en diferentes proyectos.

Bandu y Loi - Dia de la Tradicion

Lo más visto
ferraro

Llegan las Ferrari a El Calafate

Señal Calafate
General18/11/2025

La Ferrari Cavalcade Adventure 2025 que recorre destinos de Argentina llega a El Calafate. Recorrerán la ruta entre la localidad y el glaciar Perito Moreno, por lo que Parques Nacionales avisó que el jueves a la mañana habrá un operativo de ordenamiento de tránsito.

hospital-calafate

Hospital - Con Varela también se fueron Gelsi y Terán

Señal Calafate
19/11/2025

La nueva Directora Ejecutiva, Noelia Zuliani, con acuerdo del Consejo de Administración, cambió al Director Médico y al Director Técnico Asistencial. El psiquiatra Francisco Fernández asumió la Dirección Médica del hospital de #ElCalafate.

WhatsApp Image 2025-11-19 at 20.51

Desocupados dicen que aceptan los compromisos del Gobierno

Señal Calafate
General19/11/2025

El grupo Palermo Aike que se manifestó en la residencia de la gobernación en El Calafate fue recibido por funcionarios provinciales. En un encuentro con ministros y otro con el gobernador Claudio Vidal recibieron el compromiso de ser incluidos en diferentes proyectos.

WhatsApp Image 2025-11-20 at 17

Alerta en un secundario de El Calafate

Señal Calafate
General20/11/2025

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.