
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
Partieron esta mañana (foto) y participarán esta tarde en la sede de la UNPA. Son alumnos de 5to, 6to y 7mo grado de las escuela primarias Upsala, 73 y 89. De allí saldrán los representantes de Santa Cruz para la instancia nacional.
Educación29/08/2024Once alumnos de quinto, sexto y séptimo grado de El Calafate partieron esta mañana rumbo a Rio Gallegos, donde se realizará la instancia regional de OMA (Olimpiadas Matemáticas Argentina).
Alumnos que viajaron al Regional Ñandú:
Su participación será hoy de 14 a 16h. en el Campus de la UNPA-Río Gallegos.
La Olimpíada Matemática Ñandú es una competencia que comprende cinco instancias de pruebas que se desarrollan de abril a noviembre. Quienes participan hoy del regional, han llegado a la cuarta instancia y rinden para clasificar para el Nacional que se desarrollará a fines de octubre en Mar del Plata.
El examen comprende tres situaciones problemáticas complejas, que involucran variadas habilidades matemáticas. La participación es individual y voluntaria de cada estudiante.
"La propuesta tiene como objetivos primordiales, estimular el gusto e interés por las matemáticas y promover la capacidad de resolver problemas matemáticos ingeniosos, generando desafíos en quienes deciden ser partícipes de esta competencia" contó a Señal Calafate la docente Analía Espinosa, Delegada de OMA y Vicedirectora de la EPP n°73. La docente también felicitó a los alumnos, "ya es un gran logro haber llegado a esta instancia".
La Asoc. Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció esta tarde una medida de fuerza por 48 horas para los días lunes 7 y martes 8 de julio.
Esa es la postura de los alumnos del Secundario nº21 de gobernador Gregores, quienes exigen una solución a los problemas que sufren por la falta de calefacción. Enviaron notas y no tienen respuestas. Aseguran que pasan frío y exigen que mejores las condiciones para levantar el reclamo.
La situación edilicia de los establecimientos es uno de los principales reclamos del gremio docente a nivel provincial, siendo el motivo principal de las últimas medidas de fuerza. A esto se suma una acusación de sabotaje por parte del gobierno provincial. sucede a dos días de retomar la paritaria sectorial que definirá el normal (o no) dictado de clases en la segunda mitad del año.
Es en el marco de un pedido por "condiciones laborales dignas en los edificios escolares de toda la provincia y ante el estancamiento de todas las negociaciones laborales". La decisión fue tomada en el Congreso Provincial de Delegados del gremio, resolviendo el paro por 48hs.
Por un aviso de olor a gas, el establecimiento fue evacuado esta mañana. Bomberos, Distrigas y CPE constataron todos los espacios edilicios, asegurando que las instalaciones funcionan correctamente. Las clases se reanudaron en el Turno Tarde.
Dicentes de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) se sumarán esta semana a la medida de fuerza nacional. Se trata de un Paro por 48 convocado por la CONADU histórica. Es en reclamo de una urgente recomposición salarial y en defensa del sistema universitario público.
Se trata de un cronograma de paros de 8, 10 y 12 horas que comenzarán este viernes 11 de julio. La medida dispuesta desde la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) es en reclamo por mejoras salariales.
Además de Vialidad Nacional, los 10 decretos publicados hoy eliminan, fusionan o reestructuran distintas áreas estatales, con transferencia de funciones y personal a ministerios y/o agencias de Estado. Las medidas alcanzan a la salud, wl transporte, la agroindustria, infraestructura y seguridad.
Será este miércoles en el marco del feriado nacional, con una apertura dedicada al Día de la Independencia. Aprovechando el miércoles (no funciones de cine), se eligió ese espacio porque cada interpretación estará acompañada de una producción audiovisual. En con entrada libre y gratuita.
Con fuertes críticas a la decisión del SENASA y el gobierno nacional por la flexibilización de la barerra sanitaria, el Bloque Rural Patagónico se pronunció exigiendo la derogación de la media. Piden a los gobernadores que defiendan el status sanitario de la región. Para Chile ya no hay garantías sanitarias sobre la carne que ingresa a ese país desde la Patagonia.
Ocurrió ayer en la zona norte de Santa Cruz, a unos 60 km de Las Heras, sobre la Ruta Provincial 18. Hay dos personas con lesiones de consideración y se quemaron 75 metros de pastizales.