
Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.


Fue lanzado por la Secretaría de Ambiente de Santa Cruz el Día Mundial del Ambiente (5 de junio). En esta oportunidad la temática es “Acciones Ambientales”. El objetivo es promover y concientizar el cuidado de nuestro entorno. Jurado, premios y todos los detalles en esta nota.
11/06/2024
Señal Calafate
La Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz lanzó el 8° Concurso Fotográfico Ambiental. En esta oportunidad la temática es “Acciones Ambientales”, en el contexto del Día Mundial del Ambiente, que se celebra cada 5 de junio.
La propuesta es abierta al público en general, de toda la provincia de Santa Cruz, en una categoría única. La propuesta es, que a través de las fotografías, se comuniquen acciones concretas que reflejen el cuidado hacia el ambiente.
Los concursantes deberán reflejar una acción individual o colectiva que tenga la capacidad de generar una transformación de nuestra relación con el ambiente. Cabe mencionar que, la única técnica fotográfica admitida será la toma directa.
Las fotografías que no cumplan con los criterios mencionados no serán consideradas, como así también, no se aceptarán fotografías que hagan alusión directa o indirecta a marcas, nombres de empresas, instituciones, organismos públicos o que representen ideales.
Los participantes deberán cumplir los siguientes requisitos:
- Deben ser residentes de la provincia de Santa Cruz (en caso de ganar un menor de edad, debe estar acompañado por su padre/madre o tutor).
- No podrán participar empleados de la Secretaría de Estado de Ambiente.
- Podrán presentarse un máximo de 2 (dos) fotografías por participante.
Las fotografías deben reunir las siguientes especificaciones técnicas:
- Formato digital PNG, JPG o impreso.
- Tamaño de impresión 20 x 30 cm.
- Dimensiones en formato digital: máximo tamaño posible.
- Título de cada obra y descripción de la misma (lugar donde fue tomada la fotografía).
- La fotografía debe ser realizada dentro de la provincia de Santa Cruz.
- La antigüedad de la fotografía no tiene relevancia.
Las obras deberán adjuntarse en este formulario
La fecha límite de recepción será el día sábado 31 de agosto del 2024.
Una vez finalizado el plazo de presentación de las imágenes se entregarán al jurado preservando el anonimato del autor.
El jurado estará compuesto por los fotógrafos profesionales Ariadna Giménez, María Illuminati, Horacio Córdoba y Pablo Godoy. El resultado se hará público el día 7 de septiembre de 2024 en el marco del “Día Internacional del Aire Limpio por un Cielo Azul".
Si bien aún se dieron a conocer los premios, la coordinadora del concurso, Silvia Andrade, confió a Señal Calafate que habrá un importante premio en efectivo para los tres primeros puestos, además de menciones especiales.
Además, las fotos ganadoras formarán parte de la galería de imágenes de la página de Gobierno de Santa Cruz.



Marcelo Forgione presentó la renuncia a la vicepresidencia del directorio de la APN. Le mandó una carta al Jefe de Gabinete Manuel Adornis, dejando en claro que renuncia porque es amigo de Guillermo Francos, el anterior jefe de ministros.

El gremio se movilizó en el atardecer del viernes en el centro de El Calafate, para mostrar su reclamo de un pago adicional del sueldo, como fue en la temporada turística anterior. Finalizaron el reclamo en algunos hotels y restaurantes. VIDEO.

ADOSAC realizó un Congreso Extraordinario con la participación de delegados de filiales de toda la provincia, donde definió que esta semana no haya paro. Decidió posturas y reclamos dirigidos tanto al Gobierno provincial como al nacional. El encuentro tuvo como eje la situación salarial, las condiciones laborales y el respeto al régimen de licencias docente.

El Secretario de Turismo de Nación, Daniel Scioli, anticipó que se viene una “exelente” temporada turística de verano. Lo dijo al recorrer destinos bonaerenses que tienen alta ocupación durante el fin de semana largo.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.