¿Qué significa usar un patito amarillo en la cabeza y cuánto cuestan?

Es una moda que cada vez se más en El Calafate, principalmente entre los jóvenes. Este accesorio es el artículo más vendido en la Expo Soy que se desarrolla este fin de semana en SUM Municipal.

08/06/2024Señal CalafateSeñal Calafate
patitos
patitos

La nueva tendencia de niños, jóvenes y adultos de usar un patito amarillo sobre la cabeza o en la vestimenta creció notoriamente en la Argentina y comenzó a sumar adeptos en El Calafate en las ultimas semanas. 

Comenzó a hacerse viral en Asia, y se replicó en otras partes del mundo, donde comienza a ser furor. 

Las personas llevan el patito amarillo sobre la cabeza, con una vincha o un broche y también prendidos a la ropa. Convirtiéndose también en tendencia en las redes sociales.

En la Expo Soy, que se realiza este fin de semana en El Calafate, se consigue a un precio de $2.500 o 3 x $6.000. Desde los últimos días, también se los consigue en tiendas de accesorios o souvenirs. 

El origen del patito amarillo
En Asia, el color amarillo se asocia con la felicidad, la alegría y la energía positiva, por lo que llevar este juguete podría representar una señal de optimismo, bajo la idea de estar feliz y de contagiar esa sensación a los demás.

Según publicó el Diario La Nación, el origen de esta tendencia también parece estar vinculado con el adjetivo japonés “kawaii”, que se traduce como “lindo” o “tierno”, y describe a una cultura que busca celebrar todas las cosas lindas y adoptar a algunos personajes como la “encarnación de sentimientos positivos”.

Al mismo tiempo, en algunas culturas -como en Taiwán- los patitos amarillos representan la buena suerte, por lo que al usarlos se están atrayendo buenas energías. 

VIDEO: Fragmento en VIVO de Señal Calafate en la Expo Soy

 

WhatsApp Image 2025-08-24 at 12.06.05 PM

Lo más visto
Captura de Pantalla 2025-11-05 a la(s) 16.41.26

Valdocco desmiente el cierre de su casa educativa en Chaco

Señal Calafate
General05/11/2025

El gobierno de aquella provincia brindó un informe sobre la causa iniciada contra la Fundación Valdocco por las denuncias que realizaron por supuestas irregularidades administrativas. Si bien trascendió que "cerraron" o "clausuraron" esa institución, desde la fundación lo desmintieron: "La medida cautelar dictada por el juez está vigente y nos cuida".

ew_0

Dos gremios de Salud están de paro en Santa Cruz

Señal Calafate
Gremiales06/11/2025

APROSA y ATSA se declararon en paro al no recibir respuestas a sus pedidos de recomposición salarial. La medida se siente en hospitales y puestos sanitarios que dependen de la Provincia. El Gobernador Claudio Vidal se reunió con su gabinete de salud pero no trascendió que hayan hablado de salarios.