
Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.


Vialidad Nacional se ocupa directamente de solo 400 de los más de 2.500 kilómetros que tiene en Santa Cruz. Vialidad Provincial se encarga de las rutas provinciales y de las nacionales que le quedan bajo convenio. Nación informó el detalle del emplazamiento de sus equipos. Provincia dice que su Plan Invernal está en marcha aunque no informó el detalle de recursos.
General04/06/2024
Señal Calafate
La provincia de Santa Cruz tiene 2502,91 kilómetros de rutas nacionales cuyo mantenimiento es responsabilidad de estado Nacional.
Los tramos de las rutas nacionales 3, 40, 281, 288 y 293 pertenecen a la jurisdicción de Vialidad Nacional que debe ocuparse del mantenimiento el que puede realizar por si misma o contratando otros servicios como de empresas privadas o de la Vialidad de Santa Cruz.
La extensión de kilómetros y la poca infraesctrctura con la que cuenta Vialidad Nacional hace que cada año renueve contrato con Vialidad de Santa Cruz. Y en gestiones anteriores, como la época macrista, licitó mantenimientos y obras a empresas privadas.
Vialidad Nacional solo puede mantener con sus propios recursos 400 kilómetros de los más de 2.500 que tiene en Santa Cruz.
Los datos surgen del plan invernal 2024 que la repartición nacional anunció para esta provincia patagonica, donde instaló cuatro puestos fijos en la Ruta Nacional 3, entre Río Gallegos y el empalme con la Ruta Nacional 288, cerca de la localidad de Comandante Luis Piedra Buena.
Desde Vialidad Nacional indicaron que los puestos se encuentran ubicados estratégicamente y que cuentan con servicio de Wifi de acceso público.
Los puestos son: Puesto Invernal Monte León (Km. 2399), Puesto Invernal Cañadón de las Vacas (Km. 2460.23), Puesto Invernal El Cien (Km. 2509,93). Puesto Invernal S.O.S (Km. 2558,3) y los Talles y Anexos Oficinas del 23 Distrito (Km. 2611).
Despeje de nieve, distribución de sal y el riego de líquido antihielo, y la asistencia a usuarios en caso de ser requerida, son las misiones que tienen los recursos del Distrito 23 de Vialidad Nacional con bases en esos puestos.
Fuera de los 400 kilómetros de la Ruta Nacional 3 donde Vialidad Nacional emplazó sus equipos, los demás tramos nacionales quedaron bajo la responsabilidad de la Vialidad de Santa Cruz mediante convenio.
Vialidad Provincial
Este año la Adminsitración General de Vialidad Provincial de Santa Cruz no informó sobre cómo integró su Plan Invernal 2024.
Señal Calafate también conoció que tampoco hubo alguna reunión provincial de distritos para coordinaciones.
Hasta el momento se desconoce el detalle de los recursos humanos y técnicos que la Vialidad provincial cuenta a lo largo y ancho del territorio.
En un comunicado el Gobierno Provincial dijo que el Plan Invernal está en marcha y que en estos primeros días de ejecución, ha sido importante la coordinación y logística, donde tanto la disponibilidad y distribución de insumos, como la sal para el deshielo, han sido aseguradas.
Señal Calafate conoció que este invierno no hay modificaciones en la cantidad de Puestos Fijos que dependen del Distrito Vial Calafate, siendo los Cuesta de Míguez, El Cerrito, Irene y La Leona.
Este año Vialidad Provincial intenta poner énfasis en la utilización de redes sociales para informar sobre el estado de rutas.
| Estado de Rutas Provinciales |
| Estado de Rutas Nacionales |

Los panes de la tradicional “amasada solidaria” de la cámara que reúne a empresas y comercios de El Calafate ya se pueden reservar. Será horneados entre el 11 y 12 de diciembre cuando se realice una nueva edición de ese evento.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

El club deportivo Lago Argentino de El Calafate lanzó una campaña para jutar 600 bolsas de cemento y refaccionar y ampliar una cancha deportiva que se encuentra en el predio de la institución. Vecinos y empresas pueden colaborar comprando una bolsa en un corralón e materiales, avisando que es para la campaña del ese club. Video.

Es la enfermedad de transmisión sexual que más casos está teniendo. Respecto al año anterior el incremento llega al 50%. La Patagonia encabeza el ranking nacional. “No hay semana que no tenga que reportar casos nuevos”, dice la infectología del hospital de El Calafate. Santa Cruz está entre las provicncias con más contagios de Infecciones por TRanmisión Sexual. Informe con video.

Es una medida que el Gobierno de Santa Cruz practica ante cada receso universitario. Consiste en que estudiantes de ese nivel tengan un descuento del 70& en un pasaje terrestre con fecha ya programada.

La presencia de un gas similar al denominado “gas pimienta” causó que algunos alumnos fueron atendidos preventivamente en el hospital, una evacuación y la intervención de bombeos.


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.