
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
"Carnes seguras, comunidades saludables" es el slogan de la campaña que fomenta el consumo de carne con control sanitario. Es impulsada por la División de Operaciones Rurales de El Calafate (DOREC) y convoca a autoridades y organizaciones del departamento Lago Argentino.
Ambiente01/06/2024Diversas autoridades y organizaciones del departamento Lago Argentino se han convocado para lanzar la campaña "Carnes Seguras, Comunidades Saludables".
Es una iniciativa de promovida por la DOREC en conjunto con la División Sub-Comisaria Tres Lagos, con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre los riesgos de consumir carne sin control sanitario, disuadir la compra de carne sin certificación, reducir la incidencia del abigeato y promover el consumo de carne segura y legalmente adquirida. El fin último es garantizar la seguridad alimentaria en la región.
Esta semana, los jefes de las divisiones mencionadas se reunieron con varias autoridades como el Dr. David Bejarano, representante de SENASA en El Calafate; el Dr. Dante Ardenghi, Director de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar (UCSF) “Dr. Jose Formenti”, de quien dependen los puestos sanitarios de El Chalten y Tres Lagos; y el Sr. Roberto Watson, Presidente de la Sociedad Rural Lago Argentino. Previamente también hubo reuniones con Comisario José López de El Chaltén y con la Presidenta de la Comisión de Fomento Tres Lagos Sra. Nayla Fernández, para aobrdar esta temática.
Con palabra autorizada, El Dr. Bejarano (Médico Veterinario), subrayó la importancia del control sanitario para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos.
El Dr. Ardenghi también remarcó la necesidad de educar a la población sobre los riesgos de consumir carne no certificada.
El Sr. Watson, por su parte, resaltó el impacto positivo que esta campaña tendrá en la lucha contra el abigeato y en la promoción de prácticas ganaderas responsables.
El abigeato suele ser un problema recurrente en la zona, afectando tanto a productores como a consumidores. Las investigaciones judiciales en curso sobre este delito, evidencian la necesidad de esta campaña, que pretende reducir la incidencia del abigeato mediante la concienciación y la promoción de la compra de carne legalmente adquirida.
"Invitamos a todos los ciudadanos a unirse a esta campaña para lograr comunidades más seguras y saludables", señalaron en un comunicado conjunto.
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
El Juzgado Federal de Río Gallegos aceptó el amparo de un grupo de vecinos de El Chaltén y ordenó que Parques Nacionales no avance con la apertura de los trabajos de rediseño de senderos que contempla una huella vehícular. Si bien los trabajos estaban paralizados por la institución, ahora pesa una orden judicial.
Se trata de la organización que actualmente gestiona los campamentos en la zona norte del Parque Nacional Los Glaciares. A pesar de haber recibido esa "concesión" desde la Administración de Parques Nacionales (APN), considera que "no se están respetando las instancias formales reglamentadas por el propio organismo".
Es un programa que permite a chicas y chicos poder vivenciar la naturaleza del noroeste de Santa Cruz que desarrollan las fundaciones Rewilding Argentina y Freyja
Será los días 20 y 21 de marzo en el Centro de Universidades Nacionales. Bajo el lema ”Conservación de glaciares”, es organizado por el PHI-LAC de la UNESCO a través de su grupo de trabajo sobre Nieves y Hielos. Allí tendrá lugar el lanzamiento del Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos “Montañas y Glaciares: Torres de Agua”. Se puede participar presencial o virtualmente. Inscribite aquí.
La zona en la que operan brigadistas que luchan contra el fuego en Valle Magdalena, en el Parque Nacional Lanín, presenta pronóstico de fuertes vientos e intensas lluvias. Varias brigadas son replegadas, entre ellas la de Santa Cruz. Los combatientes del fuego vuelven a sus localidades.
Un conductor impactó contra un muro en construcción de una plaza, frente a la comisaría de el pueblo. El informe policial arrojó que él y sus acompañantes estaban en estado de ebriedad. Fue en la localidad de 28 de Noviembre.
Jorge Maldonado es un joven santacruceño que encontró un trabajo y forma de vida cerca de su pueblo, en la estación Biológica El Unco, a la que acuden quienes desean conocer y aprender sobre la naturaleza esteparia.
Dos mujeres brasileñas y un estadounidense resultaron lesionados al sufrir respectivos accidentes. Dos de ellos ocurrieron por el mal estado de la ruta, al tiempo que un colectivo quedó empantanado.
Un conductor chocó en momentos que tenía 2.11 de alcohol en sangre en el barrio Linda Vista. En el centro de El Calafate hubo dos hechos con motocicletas con pocos minutos de diferencia. Jóvenes en motos sin patentes fueron algunos de los involucrados. Al menos tres personas terminaron en el hospital.
El órgano provincial que debe velar por los derechos de las personas con patologías menteales tuvo una reunión en El Calafate. Desde gobierno dijeron que se propuso coordinar acciones que involucren los diferentes sectores para dar una respuesta a la falta de dispositivos alternativos que garanticen las externaciones de los usuarios.