
El viernes comenzó con fecha doble y varios equipos consiguieron el pasaporte a cuartos de final, que se juegan hoy desde las 18 horas en el Microestadio. Aun ninguno tiene su posición confirmada, mirá el cronograma de hoy.


Son representantes de los pueblos originarios que pasarán por El Calafate este sábado. Una recepción local es organizada para brindarles una cálida bienvenida. Otro grupo partió desde Alaska y se encontrarán en Colombia, donde finalizarán las denominadas Jornadas de Paz y Dignidad.
29/05/2024
Señal Calafate
Las jornadas de Paz y Dignidad es una ceremonia Continental, en la que participan los pueblos indñigenas (originaras y no originarias) de continente americano.
Su primera edición se realizó en 1992 y, desde entonces, se realiza cada 4 años, con la única excepción de la edición 2020, cancelada por la pandemia del covid-19.
El objetivo es "extender la voz de la Madre Tierra y reflexionar con aquellos que sienten en su corazón, preserva la vida de todos los seres que habitan esta casa común", se lee en el promoción que se realiza del evento.
Dicha ceremonia comenzó en Ushuaia con la luna llena del 23 de mayo, donde 13 corredores iniciaron un recorrido que los llevará hasta Colombia, donde a fines de noviembre se realizará el encuentro con otro grupo que partió dos semana antes desde Alaska, para llegar al mismo punto. "Esas son las instrucciones originaria del encuentro del Cóndor (sur) y el Águila (norte)".
Cada año, la ceremonia tiene un propósito. En este 2024, el mismo es el de honrar "La palabra del corazón aliento de vida". "Es una forma de continuar el legado de los ancestros, reciprocar con la naturaleza. Es la oportunidad de transformarnos al ritmo de los ciclos cósmicos y encontrar el equilibrio con todas las formas de vida".
LA RUTA DEL CONDOR
La carrera ya iniciada en Ushuaia es una prueba pedestre tradicional. Se realiza en formato de postas e invita a todos los que se quieran sumar en la llegada a cada pueblo incluido en el recorrido.
La organización local en El Calaftae, contó a Señal Calafate que será el próximo sábado alrededor de las 18hs. "Tenemos pensado recibirlos en la rotonda de la estación de servicio y luego en la Plaza Perito Moreno, para poder charlar y compartir experiencias", contó Dina Benditti. Quienes se quieran sumar o conocer mas información, se pueden contactar por WhatsApp al 2966464458.




El viernes comenzó con fecha doble y varios equipos consiguieron el pasaporte a cuartos de final, que se juegan hoy desde las 18 horas en el Microestadio. Aun ninguno tiene su posición confirmada, mirá el cronograma de hoy.

El Consejo de Administración del Hospital SAMIC de El Calafate ordenó crear un ítem especial para que empleados cobren un aumento salarial del 30%, no remunerativo. Fue luego que uno de losgremios se declarara en alerta y al recibir una reasignación de fondos nacionales.

Concluida las 3 fechas de la fase de grupos, desde las 19:30 horas comienzan a jugar los 8 mejores del torneo en el Microestadio. Quienes ganen, serán parte de las semifinales que transmite Señal Calafate el domingo desde las 11 horas en simultáneo con Canal 9 de Río Gallegos.

Varios puntos de ruta fueron alcanzados por el agua de lluvia y deshielo, propio de la época. Gobierno confirmó que solo pueden circular 4x4.

El Servicio Meteorológico Nacional alerto al gobierno provincial que Santa Cruz tendrá un lunes de vientos superiores a 120 kilómetros por horas. En algunas localidades llegarían a 135 km/h. Prtección Civil convocó al Comité de Emergencia para coordinar acciones preventivas. Se susenden las clases en toda la provincia