
El Colegio Secundario 46 de El Calafate cumplió 12 años y lo celebró con una exposición de diferentes trabajos y creaciones de los alumnos. video.


En la provincia de Santa Cruz el 75 por ciento de los estudiantes debe más de tres materias y 1 de cada 3 jóvenes terminó quinto año debiendo espacios curriculares sin límite, dicen los números del Consejo Provincial de Educación. El gobierno informó que comenzó el programa especial de acompañamiento para que alumnos y egresados recuperen materias adeudadas.
Educación16/04/2024
Señal Calafate
En Santa Cruz el 75 por ciento de los estudiantes debe más de tres materias y 1 de cada 3 jóvenes terminó quinto año debiendo más de tres espacios curriculares sin límite, dicen los números del Consejo Provincial de Educación.
Este año el nuevo gobierno puso fin a la "Promoción Automática", modalidad vigente en esta provincia que permitía que chicas y chicos cursaran los diferentes años del secundario sin importar la deuda de materias. Ahora pasarán de año quienes adeuden solo hasta dos materias.
Como recupero de conocimiento para los estudiantes que se encuentran con deudas de materias, el Consejo de Educación dispuso de un programa especial.
El presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE), Daniel Busquet, confirmó que comenzó el Plan de Acompañamiento, apuntado a estudiantes que deben materias tanto para aquellos que cursan actualmente como quienes terminaron de cursar el quinto año.
Para describir la situación actual, la estadistica del CPE toma la actual matricula de alumnos asistentes al secundario común y a los que terminaron de cursar el ciclo debiendo más de tres materias. Mediante un comunicado enviado a señalcalafate.com, el CPE detalló que de 17.200 jóvenes del secundario común, 14.140 tienen tres o más espacios curriculares acumulados para recuperar.
Se deben sumar los que tienen una o dos materias adeudadas cuyo número no se informó.
De los 14.140 estudiantes, casi 5 mil ya cursaron 5 Año, por lo que uno de cada tres de esos estudiantes terminó de cursar el colegio secundario común acumulando materias sin límites.
La información del gobierno también señala que en las escuelas técnicas son 9.656 alumnos de los cuales casi 6 mil deben tres o más materias, 1.260 ya terminaron de cursar sexto año.
Para el PLan de Acompañamiento el gobierno provincial informó que se destinarán unas 7.000 mil horas cátedra de las que 2.300 corresponden a los coordinadores de trayectorias. Las horas restantes son de dispositivos pedagógicos de acompañamiento de las trayectorias.
Provincia informó que el costo del plan hasta fin de año es de 3.800 millones de pesos, tomando en cuenta el cálculo actual del salario.
“Este Plan de Acompañamiento a los estudiantes secundarios es una de las políticas educativas que planteamos como fundamentales en esta gestión, y es por ello que también se le asigna una muy importante cantidad de recursos”, definió el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, quien recordó que el financiamiento surge de la baja del programa "Escuela En Redes".
“Esta tarea de reordenamiento tiene que ver con, entre otras cosas, destinar los recursos necesarios al programa de acompañamiento a los estudiantes, para que los alumnos secundarios puedan aprender y aprobar los espacios curriculares que se les fueron acumulando con la denominada promoción automática, que tanto daño nos hizo”, agregóe el responsable de la educación santacruceña..

El Colegio Secundario 46 de El Calafate cumplió 12 años y lo celebró con una exposición de diferentes trabajos y creaciones de los alumnos. video.

La Escuela Primaria para Jóvenes y Adultos 11 de El Calafate realizó su exposición anual. Fotos y Videos.

Con una tarde colmada de emociones, el Centro Educativo Joven Labrador celebró sus 30 años con kermés, misa, reconocimientos y un cierre a pura alegría. La institución destacó el trabajo de sus talleres, homenajeó a quienes dejaron su huella y destacó el programa “30 años, 30 acciones”, en una tarde que reunió a toda la comunidad educativa.

Ese es el resultado que informó ADOSAC luego de reunirse con el CPE este viernes. Calificaron el encuentro como "ambivalente", celebrando que hubo una respuesta favorable el pedido de protección de los puestos de trabajo, pero "el reclamo salarial no tuvo respuesta", aseguran. El lunes se reunirá el congreso gremial para definir acciones a seguir.

La reunión comenzó esta tarde, pero pasó a un cuarto intermedio hasta el viernes. Se debate con el Consejo Provincial de Educación (CPE) sobre recomposición salarial, continuidad de la cláusula gatillo y condiciones laborales, además del reclamo por garantías para sostener puestos laborales. No hubo propuesta salarial.

Se trata de estudiantes de la EPP nº43, quiene viajaron junto a sus docentes y directivos en el marco del proyecto "Conociendo el Glaciar".


Técnicos y directivos de las empresas chinas que forman parte de la UTE se reunieron con el Gobierno de Santa Cruz en la represa La Barrancosa. Claudio Vidal dejó en claro que falta la decisión de Gobierno de Nacional para que se destraben los fondos que se deben pedir a China,

El documental “Propiedad Privada, Prohibido Pasar” se basa en realidades sociales de El Chaltén, Junín de los Andes y Puerto Almanza. Hablando de absurda falta de tierra en la Patagonia, el documental fue realizado por un director polaco que recorre Latinoamérica.

La lista Celeste ganó ampliamente la elección del Vocal de los Activos en la caja de jubilaciones de Santa Cruz. Cristian Sánchez fue reelecto por más del 63% de los votos. La lista verde era la segunda opción con candidatos que pertenecen al sector del actual gobierno. En El Calafate la lista ganadora recogió más del 88% de los votos.

Ocurre en la Ruta Provincial 19, en la margen norte del lago Argentino. Las imágenes muestran como un zanjeo cortó esa ruta. Vialidad dice que no realiza ni autorizó ningún trabajo. En años anteriores hubo otro tipo de interrupciones en la misma ruta.

La firma presentó en Buenos Aires su nueva propuesta ubicada en la estancia Chorrillo Malo, a 30 kilómetros de El Calafate, con vistas al glaciar Perito Moreno. Ofrece 20 habitaciones, actividades diseñadas especialmente para sus huéspedes y una propuesta gastronómica basada en productos locales. Es la misma empresa que fue denunciada por el CAP por derramar aguas negras al Lago del Desierto.